Generales Escuchar artículo

Grutas Chocantes de Tekax: el destino que se convierte en aventura extrema en Yucatán

Yucatán es un estado conocido por su rica gastronomía y por sus atractivos históricos, culturales y maravillas naturales... En el pueblo mágico de Tekax, se ‘esconde’ ...

Yucatán es un estado conocido por su rica gastronomía y por sus atractivos históricos, culturales y maravillas naturales... En el pueblo mágico de Tekax, se ‘esconde’ un secreto de millones de años de antigüedad: la asombrosa y poco conocida Gruta Chocantes, una caverna con formaciones rocosas minerales fuera de este mundo y vestigios de la civilización maya.

La Gruta Chocantes se encuentra en el pueblo mágico de Tekax, una pequeña localidad al sur de Yucatán, cerca de la Reserva Estatal Biocultural del Puuc. Aunque la Península de Yucatán es prácticamente plana, en Tekax hay pequeños cerros, de unos 180 metros de altura, motivo por el que se le conoce como la ‘Sultana de la Sierra’. Justo debajo de una de estas elevaciones, forradas de vegetación selvática, es donde la naturaleza ‘moldeó’ la caverna.

En la superficie habitan árboles de ceiba (sagrados para los mayas) y álamos, cuya presencia indica, en muchos casos, la existencia de cenotes o cuevas, ya que sus raíces penetran hasta lo profundo de las mismas en ‘búsqueda’ de agua. Desde el centro del pueblo mágico de Tekax son unos 10 minutos en auto. Desde Mérida poco menos de 2 horas.

Pedro Alejandro Cervera Xool, guía de la Gruta Chocantes dice que la sierra y la caverna se comenzaron a formar hace unos 65 millones de años tras la caída de un meteorito. Poco a poco, la filtración de agua a través del suelo y la presencia de minerales en las rocas y en el líquido provocaron la aparición de formaciones espectaculares en el interior de la cueva.

En la época prehispánica, los mayas consideraban que los cenotes y cavernas eran entradas al Xibalbá (al inframundo), por lo que eran sitios sagrados donde regularmente se hacían rituales y se entregaban ofrendas. Tiempo después de la llegada de los españoles, el carácter ritual de la cueva se ‘olvidó’ y no fue hasta el siglo XX cuando un grupo de exploradores conocidos como ‘chocantes’ redescubrieron el sistema.

¿Cómo es el recorrido en la Gruta Chocantes?

La Gruta Chocantes está totalmente topografiada y se extiende por 3400 metros de longitud, con una profundidad máxima de 44 metros. Hay dos formas para recorrerla: la ruta turística o la extrema. En cualquier caso, comienza con una caminata en un sendero interpretativo de 1200 metros. Inmerso en la selva y rodeado de enormes ceibas centenarias, el guía comparte información sobre la naturaleza local y su significado en la cosmogonía maya.

La entrada de la Gruta Chocantes es una oquedad pequeña a nivel del suelo, que conduce a una escalera de 3 metros de altura. Al pasar este punto comienza el descenso al Xibalbá mediante un camino rústico hecho con llantas de caucho y pasarelas de madera.

La ruta turística implica un recorrido de 600 metros (ida y vuelta) y no requiere de gran esfuerzo físico, aunque hay momentos en los que el visitante debe agacharse para sortear las rocas. El interior de la cueva es asombroso, pues hay fósiles marinos (señal de que estuvo inundada por miles de años), estalactitas, estalagmitas y columnas que aún siguen formándose, así como cascadas petrificadas de carbonato de calcio que brillan como diamantes.

En la Gruta Chocantes existen los anemolitos o estalactitas deflectadas, formaciones muy raras que tienen cierta curvatura debido a las corrientes de aire. En ciertos momentos y zonas se observan, a tan solo pocos centímetros, artículos (metates, vasijas, platos) que datan de la época mesoamericana. Fueron utilizados en ceremonias y en extracción de material, principalmente minerales y arcilla. Esta modalidad, apta para todo público, tiene una duración de 1 hora y 30 minutos, aproximadamente.

Recorrido extremo en la Gruta Chocantes

Si deseás recorrer la Gruta Chocantes en su totalidad, también se ofrece un recorrido extremo de un total de siete kilómetros (ida y vuelta). Es mucho más demandante, con escalada en algunas rocas, bajadas en pendientes inclinadas e incluso el cruce (pecho tierra) de un túnel de 200 metros de largo.

Durante la experiencia se entra a enormes bóvedas donde hay más formaciones impresionantes: columnas que parecen órganos musicales barrocos, techos repletos de estalactitas, pequeñas porciones de ríos petrificados y cuarzos a nivel del suelo. Considerá ir con tiempo suficiente, pues la ruta extrema tiene una duración de entre 7 y 8 horas.

*Por Omar Moreno

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/grutas-chocantes-de-tekax-el-destino-que-se-convierte-en-aventura-extrema-en-yucatan-nid18112025/

Comentarios
Volver arriba