Generales Escuchar artículo

Juan Carlos de Pablo opinó que “hay que separar a la economía real del dólar”

El economista Juan Carlos de Pablo dialogó con LN+ para analizar el cierre de la semana más compleja en materia económica para la administración de Javier Milei. "Hay que separar la economía r...

El economista Juan Carlos de Pablo dialogó con LN+ para analizar el cierre de la semana más compleja en materia económica para la administración de Javier Milei. "Hay que separar la economía real de lo que pasa con el dólar: no hay que agotarse en eso ni hablar del mercado cambiario como si fuera un partido de fútbol", sentenció el economista cercano al Presidente.

Juan Carlos de Pablo dialogo con LN+

“Lo que vos tenés que separar cuando habla un funcionario, son las condiciones clave de la política económica”, analizó De Pablo. “Cuando el Presidente dice: ‘Lo peor ya pasó’, ¿qué querés que diga? O cuando el ministro de Economía dice: ‘No vamos a devaluar’, ¿qué querés que diga? Ahora, cuando dicen, ‘Vamos a mantener el equilibrio fiscal’: ahí si dijeron algo", detalló.

Consultado sobre las bandas de flotación del dólar, el analista explicó: "Durante varios meses tuvimos flotación. Y flotación quiere decir: si vos tenés pesos y querés dólares, tenés que encontrar una persona que tenga dólares y necesite pesos".

“Cuando llegó al techo de la banda, el Banco Central honró el compromiso y vendió todo lo que vendió estos días. Si Bausili hubiera dicho: ahora voy a cambiar la política cambiaria todo se convertía en un desastre”, comentó.

El Presupuesto 2026 como esperanza

De cara a la reformulación económica de la Argentina, De Pablo opinó: “Yo tengo esperanza de que el debate por el presupuesto encauce algunas discusiones fiscales entre Nación, provincias y municipios”.

“A mí me gusta decir que los mercados no existen. Hay toda una vida por fuera de esa porción de la economía cambiaria”, dijo el especialista. En alusión a los movimientos especulativos que por las últimas horas experimenta la economía del país, agregó: “Incertidumbre hay por todos lados, el tema es qué haces con eso”.

En el final de la conversación, De Pablo llevó el análisis económico al terreno político. “Milei pelea con los instrumentos que tiene. Es fantasía de que el Presidente tiene un tablero donde aprieta un botón y desaparecen los ñoquis y la corrupción. Es más complejo”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/juan-carlos-de-pablo-analizo-la-politica-fiscal-del-gobierno-y-dijo-que-hay-que-separar-a-la-nid19092025/

Comentarios
Volver arriba