Generales Escuchar artículo

La Argentina se une como socio a un programa nuclear civil de EE.UU.

WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes que la Argentina se convirtió en el primer país de América Latina que se une como socio contribuyente al programa nuclear civil n...

WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes que la Argentina se convirtió en el primer país de América Latina que se une como socio contribuyente al programa nuclear civil norteamericano de Infraestructura Fundamental para el Uso Responsable de la Tecnología de Reactores Modulares Pequeños (First, por sus siglas en inglés),

“Liderado por Estados Unidos, este hito subraya nuestro compromiso mutuo de profundizar la asociación en materia de energía nuclear civil, avanzar en la seguridad energética global y acelerar el despliegue responsable de energía nuclear avanzada en América Latina, el Caribe y más allá“, detalló la nota del Departamento de Estado norteamericano, liderado por Marco Rubio, que celebró la decisión de la Argentina.

Los Reactores Modulares Pequeños (SMR) Avanzados son un componente clave del objetivo norteamericano de desarrollar opciones de energía nuclear seguras, limpias y asequibles.

Según explica el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que lidera el argentino Rafael Grossi, tienen una capacidad de potencia de hasta 300 MW por unidad, lo que representa cerca de un tercio de la capacidad de generación de los reactores nucleares de potencia tradicionales. Los SMR pueden producir grandes cantidades de electricidad con bajas emisiones de carbono, destaca el organismo.

“En la Argentina, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos y Rusia hay SMR en fase de construcción o de concesión de licencias”, señala el OIEA.

Dirigido por la Oficina de Control de Armas y No Proliferación del Departamento de Estado, First es el programa insignia diseñado para aprovechar la capacidad de la industria nuclear y “acelerar el despliegue responsable de reactores nucleares en todo el mundo”, señaló el Departamento de Estado norteamericano.

“First se asocia con más de 50 países en cinco continentes que exploran soluciones de energía nuclear civil, incluido el uso de SMR para satisfacer sus necesidades energéticas respetando los más altos estándares de seguridad nuclear, protección y no proliferación, en consonancia con las directrices del OIEA”, añadió el organismo.

La Argentina -que cuenta con un SMR en desarrollo, el CAREM- se une así a un grupo de socios contribuyentes, incluidos Japón, Corea del Sur y Canadá, que aportan financiamiento, experiencia técnica y apoyo a las iniciativas de First.

El CAREM es la primera central de potencia de diseño totalmente argentino para producción de electricidad y otras aplicaciones, en el segmento de los SMR, señala la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

“Como socio contribuyente, la Argentina desempeñará un papel vital en el apoyo a las actividades de First en todo el mundo, como proyectos regionales, giras de estudio sobre SMR, programas de capacitación y otras iniciativas para facilitar el despliegue responsable por parte de los países que consideran esta tecnología”, explicó el Departamento de Estado.

La Argentina y Estados Unidos copresidirán la próxima conferencia regional de First para países de América Latina y el Caribe sobre despliegue de SMR en Buenos Aires, el año próximo.

“Esta asociación resalta el liderazgo de la Argentina en el sector de la energía nuclear y su dedicación a fomentar la cooperación internacional para abordar la seguridad energética. Estados Unidos espera continuar su asociación con la Argentina en cooperación nuclear civil, incluido el programa First”, cerró el comunicado oficial.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-argentina-se-une-como-socio-a-un-programa-nuclear-civil-de-eeuu-nid19092025/

Comentarios
Volver arriba