Generales Escuchar artículo

La búsqueda de Loan. Bullrich se reunió con la jueza y aseguró que está en contacto con Brasil y Paraguay para seguir todas las pistas

GOYA, Corrientes (Enviado especial).- La ministra de seguridad, Patricia Bullrich, llegó a esta ciudad pasado el mediodía para encabezar una reunión con la titular del Juzgado Federal de Primera...

GOYA, Corrientes (Enviado especial).- La ministra de seguridad, Patricia Bullrich, llegó a esta ciudad pasado el mediodía para encabezar una reunión con la titular del Juzgado Federal de Primera Instancia de Goya, Cristina Elizabeth Pozzer Penzo, y lanzar un comando unificado que estará integrado por las fuerzas federales que buscarán a Loan Danilo Peña, el niño de cinco años que desapareció el 13 del actual.

La causa tiene, hasta el momento, a seis detenidos que fueron acusados, en diferentes niveles de participación, del delito de captación de personas con fines de explotación, agravado por tratarse la víctima de un menor.

Al frente de una amplia comitiva que incluyó a efectivos de la Policía Federal Argentina, la Prefectura Nacional Argentina y la Gendarmeria Nacional, Bullrich llegó junto a parte de su equipo más cercano de colaboradores hasta el edificio del juzgado de Pozzer Penzo, situado en frente de la plaza Mitre, la principal de Goya.

El encuentro duró dos horas y media. “La información que tenemos es casi de foja cero. Es desolador”, reconoció ante LA NACION uno de los funcionarios federales que participó de la reunión, en la que luego se sumaron los dos fiscales provinciales que anteayer se declararon incompetentes para seguir avanzando en una investigación que por la calificación del delito excede sus funciones y derivaron la causa al fuero federal.

En una improvisada conferencia de prensa fuera del juzgado y tras el encuentro con la magistrada federal, Bullrich dijo: “El equipo del Ministerio de Seguridad ha venido a hablar con la jueza y con el equipo de todo este juzgado, porque la causa está por pasar a sus manos. A partir de que esto suceda, por ser encuadrada la desaparición en un delito de trata, de secuestro, de rapto, de figuras de carácter federal, el equipo de acompañamiento de toda la investigación pasan a ser las fuerzas federales. La Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura van a trabajar con el equipo de la fiscalía y del juzgado para la construcción de las pruebas, basados en todos los indicios y en toda la investigación que la provincia llevó hasta el día de hoy, que ya ha dejado de producir estas pruebas, por haber pasado esto a la Justicia Federal”.

“Hemos venido aquí a ordenar lo que va a ser la investigación, lo que van a ser los caminos de búsqueda de pruebas que vayan generando la consistencia de esta desaparición. Y a partir de eso, comenzar a lograr que este caso de Loan, que preocupa a todos los argentinos, se esclarezca y pueda llegar, ojalá, a una salida feliz”, sumó la funcionaria nacional.

Según se detalló a LA NACION, a esta provincia ya llegaron equipos de peritajes, investigaciones, cibercrimen, trata de personas y del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu).

“Hemos decidido tanto el Ministerio de Seguridad de la Nación, las fuerzas federales, el juzgado y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), que vamos a tener una estrategia de custodiar la confidencialidad de la investigación. Porque a esta altura, luego de 12 días de una primera investigación de la Justicia provincial, basada fundamentalmente en el acompañamiento de la policía de la provincia y con apoyo de las fuerzas federales, pero basada primero en un rastrillaje y recién después en un posible secuestro, cada dato que se haga público puede poner en peligro la situación. Así que van a ser días difíciles porque la investigación va a ser confidencial, incluso con sanciones muy fuertes a aquellos que difundan información que puede poner en peligro la investigación y sobre todo la vida de Loan”, adelantó Bullrich.

Al ser consultada sobre el trabajo hecho por los fiscales provinciales, Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo, respondió: “Nosotros no vamos a hacer un análisis de la investigación, la vamos a leer primero. Hoy recibimos un informe muy detallado de parte de ellos respecto de todo lo que se había hecho, porque una cosa son las miles de cosas que se dicen y otras cosas son las cosas que se hacen. Bueno, nosotros lo que vimos es que acá hubo un primer momento en el que se trabajó sobre la hipótesis de la pérdida de Loan en la zona y luego un segundo momento donde se comenzó a analizar que todos los que estaban ahí podían ser responsables de un delito de desaparición de persona o de un secuestro, de rapto o de trata de personas”.

Sobre la detención e imputación de Walter Maciel, comisario de Nueve de Julio al momento de la desaparición, Bullrich dijo: “Son las cosas que duelen mucho porque es el comisario de un pueblo chico al que seguramente las personas acudían diariamente. Más allá de que por ahí, en estos días, están diciendo que no era de lo más amable. Pero siempre duele que alguien que lleva un uniforme, que lleva una pistola, que es, en este caso, de la policía de Corrientes, termine detenido”.

Bullrich también remarcó que, aún la causa no está en manos de la Justicia Federal: “Ustedes habrán visto la conferencia de prensa que hicieron los dos fiscales provinciales, ellos cerraron el caso y dijeron que este caso pasa a la justicia federal. Esto está en trámite. La doctora Pozzer Penzo nos explicó muy bien que todavía está en trámite. Así que todavía no es una causa federal, está en transición a ser una causa federal. Esto se tiene que resolver en estas próximas horas”.

También explicó que ya se trabaja con fuerzas de otros países, en especial de Paraguay. “El día de ayer estuvo en el Ministerio de Seguridad de la Nación el director de Inteligencia de la Policía de Paraguay, se está trabajando en conjunto. También el día de hoy se ha tomado contacto con al policía de Brasil, porque hay zonas en Misiones que son ciudades que tienen una calle que es brasilera, otra calle que es argentina, entonces también estamos tomando contacto con ellos para poder tener una posible colaboración. Con Paraguay ya se firmó un acuerdo de colaboración, ellos están colaborando. El día de ayer se les mandaron dos llamadas que habían llegado al 134 de posibles lugares donde podía estar Loan, ellos salieron inmediatamente a verificarlos, no fueron resultados positivos, lamentablemente, pero están colaborando totalmente”, cerró.

Además, a través de sus redes sociales, la ministra de Seguridad compartió una foto con los cuerpos federales que llegaron a Goya para trabajar en el caso y dijo: “Desde el 14 de junio, con la activación de la Alerta Sofía, el Ministerio de Seguridad cumplió sus responsabilidades: publicó la búsqueda, ofreció una recompensa para quien aportare información relevante y colaboró, a través de las fuerzas federales, con la Policía de Corrientes en la búsqueda que realizaba la Justicia provincial. Esta nueva carátula en el fuero federal nos permite intervenir de forma directa en la búsqueda del chiquito. Nuestra prioridad es encontrar a Loan, lo antes posible, y detener a todos los responsables”.

La denuncia por abuso contra Maciel

Horas antes de la llegada de Bullrich a la provincia, el fiscal general de Corrientes, Cesar Sotelo, confirmó que el comisario detenido tiene una denuncia previa por abuso sexual. Lo hizo durante una conferencia de prensa en la que aportó más detalles sobre la investigación que hicieron antes de girar el expediente al fuero federal. En ese contexto, dio a conocer la información que no había trascendido: el comisario Walter Maciel tiene una denuncia previa que databa de 2019 por abuso. “Sé que tuvo una denuncia por abuso en 2019. Habría que preguntarle a la persona que pone a funcionarios con denuncias concretas en ciertos lugares”, aseguró Sotelo.

El fiscal general también se mostró contrariado por cómo se llevó la investigación desde el primer día de búsqueda, en la noche del 13 de junio: “El principio de la investigación fue anormal, no hubiera imaginado nunca que desde un entorno familiar y desde alguien que tenía que cuidarnos nos hayan plantado absolutamente todo para que esto se haga mal desde un primer momento”.

“Investigar de entrada con esas contras en una localidad tan chica como 9 de Julio, con los pocos medios que tenemos para la investigación. Somos humildes, somos honestos, pero hay gente que se dedica a quebrantar la ley, nunca íbamos a imaginar que el quebrantamiento iba a venir de un funcionario que está para cuidarnos, es muy raro lo qué pasó”, dijo el fiscal general de Corrientes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/la-busqueda-de-loan-bullrich-se-reunio-con-la-jueza-y-aseguro-que-esta-en-contacto-con-brasil-y-nid25062024/

Comentarios
Volver arriba