La lista de las enfermedades y afecciones de salud por las que Estados Unidos negará las visas de inmigrante
El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) podrá rechazar las solicitudes de ...
El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) podrá rechazar las solicitudes de visas de inmigrante a quienes padecen ciertas afecciones médicas, como el cáncer y la diabetes. La medida apunta a aquellos pacientes que probablemente necesiten de ayuda estatal para sus respectivos tratamientos.
Una por una: las enfermedades por las que EE.UU. puede denegar una visa de inmigranteSegún Fox News, que tuvo acceso a un cable interno enviado por el DOS a sus empleados, los pacientes con enfermedades que, en caso de presentar problemas, los lleven a necesitar asistencia del estado, no podrán acceder a las visas de inmigrante en el país norteamericano. Esto se debe a que las autoridades ahora tienen la potestad de rechazarlas debido a su condición médica.
Las afecciones incluidas en la medida son:
Enfermedades cardiovasculares.Enfermedades respiratorias.Enfermedades metabólicas.Enfermedades neurológicas.DiabetesCáncerProblemas de salud mentalLa agencia asegura que el costo de los tratamientos para estos padecimientos pueden ser de hasta cientos de miles de dólares. Es un intento de volver a poner en escena una antigua política que implementó el presidente Donald Trump durante su primera gestión, la denominada regla de la “carga pública”. La iniciativa buscaba denegar la residencia permanente a cualquier inmigrante que hubiera recibido al menos un beneficio público designado, según The Hill.
“La autosuficiencia ha sido un principio de larga data de la política de inmigración de Estados Unidos y la causal de inadmisibilidad por ser una carga pública ha sido parte de nuestra ley de inmigración por más de 100 años”, explica el cable al que accedió Fox News.
El criterio para establecer si una persona representa una “carga pública” para Estados Unidos por sus condiciones médicas quedará a cargo del funcionario consular. “Deben considerarse todos los aspectos del caso y determinar si las circunstancias del solicitante sugieren que es más probable que se convierta en una carga pública en algún momento”, argumentan las autoridades.
No solo las enfermedades: más motivos por los que EE.UU. puede denegar visas de inmigranteAdemás de los padecimientos médicos, existen otras condiciones que pueden llevar a las autoridades estadounidenses a rechazar una solicitud de visa de inmigrante. Entre ellas, se incluyen factores como el dominio del inglés, la edad e incluso la situación financiera.
El uso previo de asistencia económica gubernamental o la institucionalización también podrían ser motivo de denegación. Al mismo tiempo, los solicitantes de visa de mayor edad, próximos a la jubilación, formarán parte de “un escrutinio especial”. Allí se analizarán sus perspectivas laborales y su capacidad para mantenerse financieramente cuando se retiren de su profesión.
“La institucionalización a largo plazo (por ejemplo, en una residencia de ancianos) puede costar cientos de miles de dólares al año y debe tenerse en cuenta”, asegura el DOS en el memorándum.
En qué se basará el gobierno de EE.UU. para decidir si una solicitud es válida o noDe acuerdo con The Hill, los funcionarios a cargo de la aprobación o denegación de visas de no inmigrante no recibirán la orden de rechazar todas las solicitudes de personas con las condiciones médicas especificadas anteriormente. Por el contrario, deberán analizar cada caso de forma individual, para considerar si el candidato podrá pagar o no su propia atención.
Para ejemplificar, las autoridades citaron un hipotético caso de una persona con diabetes: su solicitud no sería rechazada solo porque necesita insulina, pero sí lo sería si necesitara de un programa como el Medicaid para garantizar la cobertura del medicamento.