La nueva regla del Uscis para obtener la green card que entra en vigor el 3 de julio: rechazarán solicitudes
Las solicitudes de la green card o tarjeta de residencia permanente presentarán una modificación clave a partir del 3 de julio de 2025. El ...
Las solicitudes de la green card o tarjeta de residencia permanente presentarán una modificación clave a partir del 3 de julio de 2025. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) dio los detalles sobre la nueva regla para evitar que los trámites sean rechazados.
El cambio en las peticiones del estatus para migrantesEl procedimiento de la petición incluida en el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, incluirá una nueva edición del informe de examen médico y registro de vacunación a partir de la fecha indicada, del 01/20/25 para el I-693. Este documento puede determinar la elegibilidad del peticionario.
Hasta el 2 de julio próximo, la agencia federal aceptará las ediciones que presenten las ediciones de 03/09/23 y 01/20/25 firmadas por el médico civil. El formato correcto a presentar en función de la fecha, que figura como mm/dd/aa, aparece al final de las páginas del formulario y las instrucciones.
¿Qué pasa si se tramita la green card con un formulario inválido?El Uscis advierte que el no cumplimiento de esta norma puede derivar en la denegación automática de la solicitud y llevar al inicio por completo del trámite. “Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podríamos rechazar su petición”, advierte el organismo gubernamental.
A su vez, la agencia federal implementó otro cambio al respecto del formulario I-693 que entró en vigor el miércoles 11 de junio. Todos los informes firmados por un médico civil posteriores al 1º de noviembre de 2023 podrán usarse de forma indefinida. Es decir, los solicitantes de trámites migratorios pueden iniciar o renovar un permiso con el mismo formulario presentado previamente, a no ser que la petición anterior fuera denegada.
Qué incluye el informe de examen médico para solicitar la residencia permanenteLos peticionarios de ciertos permisos migratorios deben someterse a un examen médico por parte de un profesional designado por el Uscis, que se denomina cirujano civil. En ese sentido, se establecen dos tipos de parámetros para verificar la admisibilidad de los solicitantes.
Por un lado, se establecen las condiciones de clase A, que determinan si el peticionario es admisible para recibir una visa u obtener un ajuste de estatus y son:
Tener enfermedades transmisibles de importancia para la salud pública, con base en la reglamentación del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS, por sus siglas en inglés).La falta de documentación que acredite que se recibieron las vacunas contra enfermedades prevenibles.Poseer trastornos físicos o mentales en la actualidad o en el pasado, con conductas perjudiciales asociadas o si es probable que recurra.Adicción o abuso de sustancias como drogas.Por otra parte, las condiciones de clase B son relativas a la salud física y mental, como enfermedades graves o crónicas, aunque no son directamente determinantes a la inadmisibilidad de una solicitud. Así, representan circunstancias que pueden ser significativas para:
Interferir con la capacidad del peticionario para cuidar de sí mismo, asistir a los centros educativos o a trabajar.Requerir un tratamiento médico prolongado o la institucionalización en el futuro.