Generales Escuchar artículo

La nueva tarifa que la CBP cobrará a los viajeros que entren a EE.UU. por el I-94 a partir del 30 de septiembre

Desde el 30 de septiembre de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) aplicará una tarifa actualizada para el...

Desde el 30 de septiembre de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) aplicará una tarifa actualizada para el Formulario I-94, el registro que deben tramitar quienes ingresan por los cruces terrestres a Estados Unidos. El ajuste responde a una disposición del Congreso bajo la Ley HR-1 y marca un cambio relevante para los viajeros internacionales.

¿Qué es el Formulario I-94 y para qué sirve?

El Formulario I-94 de registro de entrada/salida, funciona como constancia electrónica de admisión o de permiso de estadía para personas extranjeras. La CBP lo emite en el momento del ingreso, salvo excepciones, y su obligatoriedad está establecida en el Código de Regulaciones Federales (8 CFR 1.4 y 235.1), explican en el sitio del Registro Federal.

El nuevo costo del I-94 en 2025

La Ley HR-1 (Public Law 119-21 sec. 100008) fijó un cargo mínimo de US$24 para el año fiscal 2025, monto que se sumará a la tasa de US$6 que la CBP ya cobra en los cruces fronterizos terrestres, por lo que el valor total del trámite ascenderá a US$30. Este arancel adicional no será estático: la norma dispone que el monto se actualice anualmente conforme al Índice de Precios al Consumidor (CPI-U, por sus siglas en inglés), de modo que el costo podrá incrementarse cada ejercicio fiscal.

El ajuste tarifario surge de la obligación que el Congreso impuso al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de exigir el nuevo cargo en este tipo de solicitud.

Esta disposición forma parte de la Ley HR-1 (“One Big Beautiful Bill Act”), un paquete legislativo integral firmado por el presidente de Estados Unidos el 4 de julio de 2025, que introdujo cambios en múltiples áreas del gobierno federal, entre ellos la creación de nuevas tarifas migratorias y la actualización de otras ya existentes.

¿A quiénes alcanza la nueva tarifa?

El pago se aplicará únicamente a quienes ingresen por puertos de entrada terrestres y deban solicitar el I-94. No habrá cobro adicional en aeropuertos o puertos marítimos, donde el registro se procesa de manera automática y sin costo extra para el viajero.

¿Qué pasa con el ESTA en 2025?

El aviso publicado por la CBP en el Registro Federal también confirmó un incremento en la tarifa del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés), el permiso electrónico que deben tramitar los ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) y debe obtenerse antes de viajar a Estados Unidos por aire, mar o tierra. Hasta 2025, la autorización tenía un costo de US$21, pero desde el 30 de septiembre pasará a US$40.

EVUS: nueva tarifa para viajeros de China

Otra de las novedades es la creación de una tarifa de US$30 para el Sistema Electrónico de Actualización de Visa (EVUS, por sus siglas en inglés). Este sistema es obligatorio para ciudadanos de la República Popular China que poseen una visa B1/B2 de 10 años y que deben actualizar en línea sus datos antes de viajar a Estados Unidos. Hasta ahora, la inscripción en EVUS era gratuita, pero el nuevo arancel se aplicará a todos los solicitantes a partir del 30 de septiembre de 2025.

¿Qué destino tendrán los fondos recaudados?

Los montos obtenidos por la CBP a través de estas tarifas se transferirán al DHS y, en algunos casos, directamente al Tesoro de Estados Unidos, de acuerdo con lo establecido en la legislación. El objetivo declarado es reforzar la financiación de los programas migratorios y de control fronterizo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/la-nueva-tarifa-que-la-cbp-cobrara-a-los-viajeros-que-entren-a-eeuu-por-el-i-94-a-partir-del-30-de-nid17092025/

Comentarios
Volver arriba