La reacción que puede ser un riesgo silencioso para la salud del corazón
En el marco del Día Mundial ...
En el marco del Día Mundial del Corazón, celebrado cada 29 de septiembre, los expertos en salud cardiovascular destacan la importancia de controlar, junto al resto de los factores de riesgo tradicionales, el estrés emocional, especialmente el enojo, para proteger la salud del corazón.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés crónico, incluyendo el enojo, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular.
“El enojo puede tener un impacto significativo en la salud del corazón. Cuando nos enojamos, nuestro cuerpo libera hormonas como la adrenalina y el cortisol, que pueden aumentar la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el flujo sanguíneo. Esto puede ser perjudicial para las personas con condiciones preexistentes de salud cardiovascular”, afirma el Dr. Augusto Lavalle Cobo, jefe del Servicio de Cardiología del Sanatorio Otamendi.
Los estudios observacionales han demostrado que las personas que experimentan enojo frecuente tienen un mayor riesgo de:
Desarrollar hipertensiónSufrir un infarto de miocardioPadecer enfermedad coronariaExperimentar un accidente cerebrovascularUn estudio realizado por investigadores de la Universidad de Columbia y publicado recientemente en una prestigiosa revista científica evaluó el impacto de exponer a un grupo de adultos aparentemente sanos a un momento de enojo en un marcador de daño a nivel de las arterias como es la falta de vasodilatación y observaron que la misma se reducía incluso por los 40 minutos siguientes al momento del enojo.
“Es importante encontrar formas saludables de manejar el estrés emocional, como la meditación, el ejercicio físico, la terapia cognitiva conductual o simplemente hablar con un amigo o familiar”, recomienda el Dr. Lavalle Cobo.
En este Día Mundial del Corazón, los expertos instan a la población a tomar medidas para proteger su salud cardiovascular, incluyendo:
Realizar actividad física regularMantener una dieta saludableNo fumarLimitar el consumo de alcoholControlar el estrés emocional“La salud del corazón es un tema que nos afecta a todos. Es hora de tomar conciencia de los riesgos y adoptar hábitos saludables para proteger nuestro corazón”, concluye el Dr. Lavalle Cobo.