Generales Escuchar artículo

La respuesta de MODO a Mercado Libre tras la acusación de cartelización

Tras conocerse el comunicad...

Tras conocerse el comunicado de Mercado Libre luego de la denuncia que los bancos realizaron a través de su billetera virtual, MODO, por abuso de posición dominante, las entidades volvieron a cruzar a la firma creada por Marcos Galperin y lo marcaron por realizar los mismos reclamos que ellos le hacen pero en otros países.

Santiago Eraso Lomáquiz, director de Legales de MODO, fue el encargado de responder al texto oficial de la empresa de comercio electrónico. “Esto mismo que reclamamos nosotros, Mercado Libre se lo reclamó a Apple en Brasil y en México; es decir que ya tiene experiencia en este punto”, marcó.

Asimismo, respecto de la acusación de “cartelización” que el empresario argentino ahora instalado en Uruguay recordó en el comunicado, respondió en diálogo con radio Mitre: “Eso es cierto, hay una denuncia del año pasado que nos fue notificada y ya respondimos”.

Luego agregó: “Se denunció el año pasado que a través de las promociones excluimos a competidores del mercado, pero esa denuncia hecha a Defensa del Consumidor no presentó una sola cifra. Nos dicen que excluimos a los competidores y yo me pregunto: ¿cuántas billeteras multitarjeta hay? MODO y Mercado Libre”.

Con el planteo de que la compañía de Galperin “domina el comercio electrónico” y que también “domina el mercado de pagos digitales” a través de Mercado Pago, Lomáquiz calculó que la empresa del argentino controla 80% del comercio electrónico minorista, y entre el 70% y el 90% de los pagos digitales.

“La parte que no está bien son las conductas anticompetitivas. Esto es que en ocho de cada diez transacciones, el comerciante no puede elegir; está obligado a abrir una cuenta en la empresa de finanzas de quien domina todos los comercios del país. Los usuarios pueden pagar con cualquier tarjeta, pero no pueden usar cualquier billetera. Imaginemos que esto lo hiciera algún dueño de shopping, que dijera: ‘En mis shoppings, sitios donde pasa 80% del comercio del país, podés vender, pero cobrás con mi solución de cobros y te pongo yo las condiciones. Además tenés que abrir una cuenta en mi banco, no podés ir a otro’. Imaginate que además diga: ‘Vos podés pagar con cualquier tarjeta, pero con mi billetera’. Esas son las conductas que marcamos”, expuso.

Dijo, asimismo, que Mercado Libre ya tiene una “colección” de denuncias por conductas anticompetitivas y reclamó que la compañía de Galperin no vende “productos de terceros, sino propios”. Al respecto de esto, insistió: “En Mercado Libre la única cuenta que pueden abrir es Mercado Pago. Y lo del QR implica que no están abriendo servicios de cobro, como se lo demandó el Banco Central”.

Esto último lo marcó en relación con uno de los cinco puntos de la acusación que hacen desde MODO a la compañía de Galperin, que se vincula con la interoperabilidad de los códigos QR, una disposición del Banco Central (BCRA) que establece que todos esos códigos deben permitir pagos con tarjeta de crédito desde cualquier billetera, independientemente de quién es la firma proveedora de esos QR. Según la denuncia de Modo, “Mercado Libre impide que las billeteras competidoras paguen con sus QR o en su pasarela de pagos (e-commerce)”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-respuesta-de-modo-a-mercado-libre-tras-la-acusacion-de-cartelizacion-nid07052024/

Comentarios
Volver arriba