Generales Escuchar artículo

Las elecciones en el exterior: cómo fue la votación en España, Francia e Italia, y el regreso del voto por correo

MADRID.− Más de 6500 argentinos votaron hoy en las elecciones legislativas desde España, cerca del 5% del padrón de habilitados, una cifra baja pero previsible para el sufragio no obligatorio ...

MADRID.− Más de 6500 argentinos votaron hoy en las elecciones legislativas desde España, cerca del 5% del padrón de habilitados, una cifra baja pero previsible para el sufragio no obligatorio en el exterior, que suele tener su momento de mayor protagonismo cuando se elige presidente. Camisetas de la selección de fútbol, mate y golosinas invadieron el Colegio Mayor Argentino en la capital española desde las 8 (las 4 de la mañana en Argentina), uno de los seis centros de votación que se montaron en todo España.

Mirta Benítez, marplatense, 74 años, se acercó hasta allí acompañada por su nieto español. “Vivo acá hace más de 20 años y siempre vengo a votar. Mientras pueda, voy a cumplir con mi derecho. Aunque esté lejos, uno trata de ayudar y de hacer el bien para todos los argentinos”, dice, emocionada, ante la consulta de LA NACION. Como Mirta, fueron más de 2000 los argentinos que llegaron hoy hasta el Colegio Mayor Argentino para emitir su voto en Madrid.

El consulado argentino dispuso 18 mesas, cuatro más que la última vez, aunque la participación en las últimas elecciones presidenciales prácticamente duplicó los números registrados esta tarde. Se desplegaron 50 fiscales, la mayoría de la Asociación de Liberales Argentinos en España, que defendían los votos de La Libertad Avanza, y de la organización kirchnerista Argentina Soberana.

A la espera de los resultados oficiales, los primeros recuentos de votos en distintas mesas de la capital española coincidían en una amplia ventaja, superior en muchos casos al 60% de los votos, en favor de La Libertad Avanza, según pudo reconstruir LA NACION. Un resultado esperado, ya que tanto Mauricio Macri como Javier Milei registraron en los últimos años un caudal de votos mucho mayor que el kirchnerismo tanto en España como en otros países del exterior.

A diferencia de lo que ocurre en territorio argentino, el voto en el exterior no es obligatorio, por eso la participación electoral suele ser baja, especialmente en las elecciones legislativas. España fue el país con más argentinos habilitados para votar, con 138.000 personas en el padrón repartido entre los distintos consulados.

La novedad de la jornada para los votantes argentinos en el exterior era el regreso del voto por correo, que funcionó sin quejas en algunos países pero que registró algunos problemas en España. Hubo personas que eligieron esa opción, pero nunca recibieron el material para concretar su voto; otras, enviaron el voto por Correos, pero el sobre nunca llegó. Ante estas dificultades, un puñado de personas se acercó personalmente hasta el Colegio Mayor Argentino, pero no pudo votar al no estar inscripto en el padrón. Fuentes oficiales dijeron que se trató de “una cantidad mínima” de problemas con el voto postal en España y lo adjudicaron a inconvenientes con Correos.

El voto por correo en el exterior fue motivo de disputa en los últimos años. Macri había dispuesto en 2017 que se habilitara y se utilizó en los comicios presidenciales de 2019. Alberto Fernández derogó esa alternativa de votación apenas asumió y la invalidó durante todo su mandato. Pero Milei lo volvió a reglamentar este año. La medida facilita la participación porque quienes residan lejos de su consulado podrán evitar el viaje hasta las oficinas diplomáticas para emitir su voto. En muchos casos, la distancia suele ser de cientos o miles de kilómetros.

La votación en Francia

Afluencia y serenidad marcaron la jornada electoral de la embajada de Argentina en Francia, cuyo padrón cuenta con unos 2000 inscriptos. “La votación se desarrolló de manera serena. Los compatriotas se acercaron desde temprano. Algunos incluso antes de las 8 de la mañana, horario en que abrimos la embajada”, confirmó a LA NACION el embajador Ian Sielecki poco después de las 18 (hora local), tras el cierre de las urnas en la legación diplomática.

En el primer día realmente frío del otoño, los argentinos no titubearon en desplazarse en número. Una participación probablemente incrementada por la posibilidad propuesta por la embajada −y por primera vez− de votar por correspondencia: “Fue un esfuerzo suplementario, pero valió la pena. Porque mucha más gente pudo votar”, confió un miembro de la legación.

Las cifras exactas de participación, así como los resultados de la votación, serán conocidos en las próximas horas.

Los comicios en Italia

En Italia, las elecciones transcurrieron en forma “súper tranquila”, desde las 8 a las 18 locales, y la sorpresa fue la baja afluencia con respecto a las elecciones de 2023. “Si siempre suele votar el 10% del padrón, como por ejemplo en la elección pasada, esta vez vino cerca de la mitad”, dijeron a LA NACION fuentes consulares.

En el consulado de Roma, donde hay empadronadas 11.500 personas, hubo cinco mesas, más una de voto postal. En Milán, donde hay anotados 15.979 connacionales, hubo siete mesas y una de voto postal. Se utilizó por primera vez y sin problemas la boleta única, algo que resultó más fácil para los funcionarios, además del regreso del sistema de voto postal.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/las-elecciones-en-el-exterior-como-fue-la-votacion-en-espana-francia-e-italia-y-el-regreso-del-voto-nid26102025/

Comentarios
Volver arriba