Ley de ajuste venezolano: a quiénes aplicaría, cuáles son los requisitos y las exclusiones
La ...
La Ley de ajuste venezolano es una propuesta bipartidista que espera beneficiar a más de 400 mil ciudadanos de la nación latina que viven en Estados Unidos para que adquieran la residencia permanente legal, también llamada green card. Pero, ¿a quiénes aplicaría, cuáles son los requisitos y las exclusiones?
Residencia permanente: cómo funcionaría la ley, si se aprobaraSi se aprueba, el proyecto de ley HR 1348 autorizaría al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a ajustar el estatus migratorio de los venezolanos que cumplan criterios específicos.
“La legislación facilitaría el acceso al estatus de residente permanente legal a muchos ciudadanos venezolanos que llevan años viviendo en Estados Unidos y les permitiría seguir contribuyendo significativamente a sus comunidades”, indica un comunicado del representante demócrata Darren Soto, patrocinador del proyecto.
La comunicación añade que es fundamental que Estados Unidos “siga brindando seguridad y apoyo a los venezolanos que han huido de la crisis política, económica y humanitaria que sigue azotando a Venezuela”.
Reintroducida el 13 de febrero de este año, y apoyada por la representante republicana María Elvira Salazar, junto a Debbie Wasserman Schultz (demócrata) y Frederica Wilson (demócrata), la propuesta legislativa fue asignada al Comité de Justicia de la Cámara de Representantes para su correspondiente evaluación y consideración.
Al respecto, Salazar dijo: “Cientos de miles de venezolanos huyeron del régimen de Maduro y ahora enfrentan un futuro incierto aquí en Estados Unidos. Me enorgullece volver a presentar la Ley de ajuste venezolano para brindar refugio a quienes han soportado un sufrimiento increíble, para que no tengan que regresar a casa para enfrentar la ira de la dictadura”.
Para convertirse en ley, el proyecto debe ser aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado antes de llegar al escritorio del presidente Donald Trump para la firma y aprobación.
A quiénes aplicaría la Ley de ajuste venezolano: requisitosEl sitio web oficial del proyecto (leydeajustevenezolano.org), desde el que se solicitan firmas de apoyo para dar respaldo ciudadano y legitimidad a la propuesta ante el Congreso, indica que para ajustar el estatus migratorio, el solicitante debe cumplir con estos requisitos:
Ser nacional de Venezuela.Haber ingresado a EE.UU. antes del 31 de diciembre de 2021.Mantener presencia física continua de al menos un año al momento de presentar la solicitud (con hasta 180 días acumulados de ausencias permitidas). Presentar la solicitud dentro de los tres años siguientes a la promulgación de la ley.Cumplir con los requisitos generales para recibir una visa de inmigrante y ser admisible conforme Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), con exenciones específicas.Además, se indica que cumplen los mismos requisitos los cónyuges, hijos, o hijos solteros menores de edad de personas elegibles.
Entre los beneficios del proyecto, señalan la cancelación automática de órdenes de deportación previas y la emisión de un permiso de trabajo tras 180 días con la solicitud activa, así como la suspensión de remociones mientras se tramita.
Exclusiones: quiénes quedarían fuera del beneficio de residencia en EE.UU.Sin embargo, algunos venezolanos quedarían fuera del beneficio, y no podrán acceder por las siguientes exclusiones:
Tener condena por delito grave.Tener dos o más condenas por delitos de inmoralidad, salvo si son ofensas políticas menores.Hayan ordenado, incitado, asistido o participado en actos de persecución basados en raza, religión, nacionalidad, grupo social u opinión política.Aquellos que ingresaron a Estados Unidos después de la fecha indicada del 31 de diciembre de 2021.