Los activos acusaron el impacto del resultado electoral
La derrota del oficialismo en las legislativas de PBA provocó un desplome de los Globales de 8,3% el lunes. La recuperación parcial de martes y miércoles y otro traspié el jueves permitieron ac...
La derrota del oficialismo en las legislativas de PBA provocó un desplome de los Globales de 8,3% el lunes. La recuperación parcial de martes y miércoles y otro traspié el jueves permitieron achicar el rojo semanal a -5,9%. El riesgo país, que subió de 900 a 1050 pbs, irá al ritmo de las expectativas de mejora de desempeño electoral del oficialismo en octubre. Con vencimientos de deuda en dólares por US$17.500 millones en 2026, la clave será saber si hay lugar para una compresión que permita que se abra el mercado para refinanciar los vencimientos.
El dólar mejor de lo esperadoSi bien el dólar tomó nota de la elección, saltando 5,7% entre $1.355 el viernes pre elección y $1.432 el jueves, la suba fue menor a la esperada. Así quedó al jueves a 2,7% del techo de la banda, lejos de la expectativa inicial de que incluso llegara a tocarla. El mercado, que ex post sabemos que llegó “cubierto dólar” al evento, le otorga credibilidad al techo de la banda, al menos hasta la elección de octubre. La razón es que el BCRA cuenta con reservas líquidas por US$18.000 millones y el nuevo equilibrio dólar-tasas es más apetecible. Esto no implica que la presión cambiaria no vaya in crescendo hasta la elección de octubre.
Tasas más bajasEl BCRA intensificó su participación en la rueda de simultáneas, tomando pesos del mercado a una tasa decreciente, que pasó de 45% el viernes pre elección a 40% el martes y 35% el miércoles. La suba del TC menor a la esperada permitió al BCRA la baja de tasas y la intensificación de la fijación de este instrumento devolvió estabilidad al segmento de pesos. De esta manera, el Tesoro pudo renovar el 91% de los vencimientos de la licitación con un menú que enteramente vence post elección y a tasas sustancialmente más bajas que la licitación pasada. La relajación del apretón monetario mitigaría el deterioro de la actividad económica.
Intervención más moderadaLa autoridad monetaria habría mantenido alguna intervención en futuros, aunque de menor intensidad que la exhibida la semana previa a la elección. Claramente, el nuevo nivel de tipo de cambio sirvió para ralentizar el ritmo (pero no bajar) de la demanda de cobertura. El interés abierto subió US$290.000 millones al jueves y habría elevado la posición vendida a US$5.600/5.800 millones. Por su parte, el Tesoro habría vendido en el spot US$34 millones el lunes y US$22 millones el martes, muy por debajo de sus ventas por US$550 millones la semana previa.
El autor es economista jefe de PPI