Milei dijo que el “pánico político” hace subir el riesgo país y pidió “seguir para adelante”
Tras ...
Tras una jornada difícil para los mercados argentinos, marcada la suba del dólar y el riesgo país, el presidente Javier Milei encabezó este viernes un acto por el 125º aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba. A lo largo de su discurso, el mandatario apuntó contra parte de la oposición a la que acusó de querer “romper el equilibrio macroeconómico“ y advirtió que “violar la restricción del presupuesto no es gratis”. Así, el jefe de Estado adjudicó la suba del riesgo país al “pánico político”.
“Los procesos de cambio siempre generan resistencia del status quo y cuanto más fuerte es el proceso de cambio, evidentemente la resistencia es aún muchísimo mayor”, señaló el Presidente al inicio de su discurso.
“Violar la restricción del presupuesto no es gratis, por eso fue tan impactante como llegó la gente la idea de ”no hay plata”. Todos lo padecemos regularmente y a la Argentina eso no le fue barato, haber violado sistemáticamente la restricción del presupuesto”, insistió.
Entonces, Milei cargó contra el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, por haber difundido una propuesta sin tener en cuenta las restricciones presupuestarias.
“Nos criticaba a nosotros por lo que estamos haciendo, con una propuesta de gastar más que sonaba muy linda, pero implicaba elevar el déficit en 7 puntos del PBI, la pregunta es, ¿con qué lo vamos a financiar? Con emisión generamos una hiperinflación, con endeudamiento en un contexto actual, donde frente al pánico político que se está espiralizando en el mercado y generando una descoordinación enorme en el riesgo país”, señaló Milei.
“Por cada punto del PBI necesitamos 3 puntos de IVA. Entonces, yo le preguntaría al exgobernador si está pensando llevarlo al 42% y financiar esa locura hundiendo a más gente en la pobreza, porque necesitaríamos 21 puntos más de IVA”, aseguró el mandatario.
“Romper con el círculo de la demagogia no es un tema menor porque dos más dos sigue siendo cuatro y parece que la argentina se resiste a verlo. Es como querer negar la ley de la gravedad. Por eso era tan genial el ejemplo de Caseros con flan. Se le había terminado de quemar la casa y quería flan. Pareciera que la política en la Argentina está empecinada en eso, en violar la restricción de presupuesto sistemáticamente”, apuntó luego.
En otro tramo de su discurso, Milei volvió a cuestionar a la oposición por medio de una comparación. “Cuando le empezaron a torpedear el barco a de De la Rúa fue porque quiso hacer la reforma laboral. No sea cosa que los que están torpedeando de atrás sean los mismos. No van a poder parar el cambio”, sentenció el mandatario tras anticipar que en los próximos meses el Gobierno avanzará con una reforma tributaria, laboral y “mucha desregulación económica”.
El mandatario llegó a la Bolsa de Comercio de Córdoba acompañado por Karina Milei, Manuel Adorni, Patricia Bullrich -una presencia que es un “refuerzo” para una provincia a donde Juntos por el Cambio supo ser fuerte- Lilia Lemoine y Martín Menem. En esta oportunidad no fue recibido por el gobernador Martín Llaryora, quien está en Europa.
En una semana muy complicada para el Gobierno, que tuvo dos derrotas consecutivas en el Congreso, suba del dólar y del riesgo país, el Presidente confirmó la participación en este almuerzo empresario institucional en la Bolsa de Comercio de Córdoba, un escenario que le es muy amigable en el que ya estuvo en diciembre. Además decidió lanzar la campaña electoral nacional.
Los empresarios aplaudieron una media docena de veces al Presidente pero fue notable la diferencia de ambiente con diciembre, cuando el clima era de euforia.
En Córdoba, en la segunda vuelta presidencial, logró 74% de los votos y hasta hace unos meses la expectativa era lograr seis de las nueve bancas de diputados que se renuevan en octubre.
Entre las casi 400 personas que se acreditaron, estuvieron los empresarios que habitualmente participan de estos almuerzos y dirigentes políticos cercanos a los libertarios. En representación de la administración provincial dijeron presente los ministros de Gobierno, Manuel Calvo y de Producción, Pedro Dellarossa.
Por supuesto, estuvieron el jefe de campaña local, Gabriel Bornoroni, y todos los candidatos a diputados nacionales de la alianza La Libertad Avanza (LLA): Gonzalo Roca (quien acompañará al Presidente en las tres entrevistas periodísticas que dará), Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela y Laura Rodríguez Machado. Estaba el senador Luis Juez también
La comitiva presidencial, Bornoroni y Roca compartieron mesa cuando llegaron con la conducción de la Bolsa. El Presidente ingresó, con luces más bajas y acompañado de su hermana, y subió directo al escenario. El almuerzo se sirvió antes de su arribo porque no habla cuando hay ruidos de cubiertos.
Camarógrafos no pudieron entrar y los fotógrafos quedaron ubicados al final del salón sin poder desplazarse.
Acto por la tardeCerca de las 19, en un día de intenso calor, los libertarios prometen un acto “muy cerca de la gente” en el Parque Sarmiento. El lugar elegido es el mismo a donde en febrero de 2022, como diputado y junto con Agustín Laje, reunió a unas 5.000 personas en lo que fue su desembarco oficial en esta provincia.
El propio Presidente difundió la convocatoria a través de sus redes sociales: “¡Córdoba, nos vemos este viernes! A no aflojar. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. ¡Viva la libertad, carajo!”. Los sondeos que barajan las distintas fuerzas en este distrito muestran a los libertarios en segundo lugar, detrás de Provincias Unidas, cuya lista está encabezada por Juan Schiaretti.
Entre su presentación en la Bolsa de Comercio y el acto, la comitiva presidencial tiene previsto pasar por un hotel cercano al centro. En un primer momento, incluso, habían organizado hacer noche en la ciudad de Córdoba, pero finalmente desistieron.