Generales Escuchar artículo

Nace un raro animal en Yellowstone: por qué se lo vincula con la “segunda llegada” de Jesucristo

El nacimiento reportado de un raro búfalo blanco en el Parque Nacional de Yellowstone cumple una profecía del pueblo de nativos americanos Lakota, que presagia tiempos mejores, aunque también ad...

El nacimiento reportado de un raro búfalo blanco en el Parque Nacional de Yellowstone cumple una profecía del pueblo de nativos americanos Lakota, que presagia tiempos mejores, aunque también advierte que podría ser una señal de que se debe hacer más para proteger la tierra y sus animales.

“El nacimiento de este becerro es a la vez una bendición y una advertencia. Debemos hacer más”, afirmó el Jefe Arvol Looking Horse, líder espiritual de los Lakota, Dakota y Nakota Oyate, en Dakota del Sur; y el decimonoveno guardián de la sagrada Pipa y Paquete de Mujer Becerro de Búfalo Blanco, en una entrevista con AP.

La llegada de este animal sagrado se produce después de que un severo invierno en 2023 expulsara a miles de búfalos de Yellowstone, también conocidos como bisontes, a elevaciones más bajas. Más de 1500 fueron asesinados, enviados al matadero o transferidos a pueblos nativos que buscaban recuperar el cuidado de un animal con el que sus antepasados vivieron durante milenios.

Erin Braaten, de Kalispell, una ciudad ubicada a orillas del río Flathead en Montana, tomó varias fotografías de la cría, poco después de su nacimiento el 4 de junio, en el valle de Lamar, en la esquina noreste del parque. Tanto él como su familia visitaban el parque cuando vieron “algo realmente blanco” entre una manada de bisontes, al otro lado del río.

El tráfico terminó deteniéndose mientras los bisontes cruzaban la calle, por lo que Braaten sacó su cámara por la ventana para verlo más de cerca con el zoom. “Miro y es esta cría de bisonte blanco. Y quedé totalmente, totalmente anonadada”, reveló.

La leyenda indígena detrás de este espectacular nacimiento

Para los Lakota, el nacimiento de un ternero de búfalo blanco con nariz, ojos y pezuñas negras es similar a la segunda venida de Jesucristo, agregó Looking Horse.

La leyenda Lakota dice que hace unos 2000 años, cuando nada era bueno, la comida se estaba acabando y los bisontes desaparecían, apareció la Mujer Cría de Búfalo Blanco, le presentó una pipa y un paquete a un miembro del pueblo, le enseñó a orar y dijo que la pipa podría usarse para traer búfalos al área para alimentarse. Al irse, se convirtió en una cría de búfalo blanco.

“Y algún día, cuando los tiempos vuelvan a ser difíciles”, explicó Looking Horse al relatar la leyenda, “regresaré y estaré sobre la tierra como un ternero de búfalo blanco, nariz negra, ojos negros, pezuñas negras”.

Troy Heinert, director ejecutivo del InterTribal Buffalo Council, con sede en Dakota del Sur, manifestó que la cría en las fotos de Braaten parece un verdadero búfalo blanco porque tiene nariz negra, pezuñas negras y ojos oscuros.

“Por las fotografías que he visto, ese ternero parece tener esos rasgos”, dijo con firmeza Heinert.

Jim Matheson, director ejecutivo de la Asociación Nacional del Bisonte, no pudo cuantificar qué tan rara es la cría. “Que yo sepa, nadie ha rastreado nunca el nacimiento de búfalos blancos a lo largo de la historia. Así que no estoy seguro de cómo podemos determinar con qué frecuencia ocurre”.

Además de los rebaños de animales en tierras públicas o supervisadas por grupos conservacionistas, alrededor de 80 pueblos nativos en todo Estados Unidos tienen consigo más de 20.000 bisontes, una cifra que ha ido creciendo en los últimos años.

En Yellowstone y sus alrededores, la matanza o eliminación de grandes cantidades de bisontes ocurre casi todos los inviernos, en virtud de un acuerdo entre agencias federales y de Montana, que ha limitado el tamaño de las manadas del parque a unos 5000 animales. Los funcionarios de Yellowstone propusieron la semana pasada una población ligeramente mayor, de hasta 6000 bisontes, y se espera una decisión final el próximo mes.

Pero los ganaderos de Montana se han opuesto durante mucho tiempo a aumentar los rebaños de Yellowstone o transferir los animales a los nativos americanos. El gobernador republicano Greg Gianforte ha dicho que no apoyaría ningún plan de gestión con una población objetivo superior a 3000 bisontes de Yellowstone.

Heinert ve el nacimiento del ternero como un recordatorio “de que debemos vivir bien y tratar a los demás con respeto”. “Espero que la cría esté a salvo y viva lo mejor que pueda en el Parque Nacional de Yellowstone, exactamente donde debe estar”, finalizó el especialista.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/nace-un-raro-animal-en-yellowstone-por-que-se-lo-vincula-con-la-segunda-llegada-de-jesucristo-nid15062024/

Comentarios
Volver arriba