Generales Escuchar artículo

Organizan en Flores una “vigilia antimufa” por el Nobel de Literatura a César Aira y el “asesino de X” confirma: “Será para él”

Se acerca la fecha en que la Academia Sueca anunciará el nombre del Premio Nobel de Literatura, el próximo jueves a la mañana. El único escritor argentino que figura en las casas de apuestas br...

Se acerca la fecha en que la Academia Sueca anunciará el nombre del Premio Nobel de Literatura, el próximo jueves a la mañana. El único escritor argentino que figura en las casas de apuestas británicas -que pocas veces han acertado- es César Aira, de 76 años, por detrás del húngaro László Krasznahorkai, el japonés Haruki Murakami, la china Can Xue, la mexicana Cristina Rivera Garza, el español Enrique Vila-Matas, el australiano Gerald Murnane y el estadounidense Thomas Pynchon, entre otros. Quien gane recibirá casi un millón de euros, una medalla de oro, un diploma y el reconocimiento internacional.

Aunque en las apostadoras no aparecen los nombres de Samanta Schweblin (47) y Mariana Enriquez (51), medios de prensa y lectores hispanoamericanos no pierden las esperanzas en que las representantes de la literatura fantástica y el terror “traigan” el primer Nobel literario al país. A diferencia de Aira, ambas viven en el exterior.

Este miércoles, a las 19, la editorial La Conjura y el escritor Daniel Mecca convocan a la legión aireana a una “vigilia antimufa” en el barrio de Flores, donde el autor de En El Pensamiento vive con su pareja, la escritora Liliana Ponce. Para asistir a la vigilia, hay que completar un formulario en este enlace, donde se debe especificar el libro elegido del candidato al Nobel.

View this post on Instagram

A post shared by La Conjura (@laconjuratextos)

“La vigilia aireana es una continuidad de la novela Aira o muerte (La Conjura), en cuya trama el escritor pringlense es el líder de una secta que entrena clandestinamente a dobles, ‘Airas’, con el objetivo de ganar el Nobel de Literatura -dice el escritor Daniel Mecca a LA NACION-. Esta vigilia es un traspaso de la frontera del libro a la calle, siempre manteniendo el mismo el mismo espíritu de las ‘novelitas’ de Aira, un serio e irónico delirio. La idea es hacer un encuentro dadaísta de aireanos donde todos lleven libros del escritor e irónicamente generar ‘presión’ a la Academia Sueca. El objetivo es compartir con esta acción la literatura de Aira de manera colectiva porque su literatura ocurre en la expansión. Su literatura, sus cuentos de hadas dadaístas, son una forma de la felicidad. Quién sabe si el propio Aira no está escribiendo este mismo guión”. En 2021, Aira ganó el Premio Formentor.

“De Aira aprendimos la desmesura -dice el editor del sello La Conjura, Patricio Cero-. Esa voluntad de desborde está en la base de nuestra editorial: creemos que en los intentos pretenciosos, exagerados y hasta desesperados se juega una idea de literatura, que es la nuestra. La conspiración es un mecanismo de acción, creemos en los complots, en el secreto a voces: en un grupo de gente desconocida que se reúne una noche para pelear por una causa ridícula, que importa solamente si hace reír. Porque haríamos todo por un chiste, o mejor dicho: por un buen chiste. Apostamos a que la vigilia reúna a aquellos que, en realidad, les da igual si Aira gana o no gana el Premio Nobel, pero que estarían dispuestos a salir de su casa con un libro bajo el brazo para pelear por lo que no vale nada”.

Uno de los títulos recientes de Aira para llevar a la vigilia es Los hombrecitos del sobretodo, publicado por una de las casas editoriales del autor: Mansalva. “César se lo merece, ya que es uno de los más grandes del mundo, y en la Argentina tenemos la suerte de tenerlo, como antes tuvimos a Borges -dice el escritor y editor Francisco Garamona-. Ese es nuestro premio. Y también para Mansalva poder publicarlo y trabajar con su literatura y que sea un amigo muy querido”. En las próximas semanas llegará a las librerías locales, Los palacios del éxtasis. Un ensayo sobre César Aira (Editorial Universidad de Valparaíso), del chileno Gonzalo León.

El “asesino de X” vaticina

Desde Italia, el periodista y profesor italiano Tommaso Debenedetti, que en 2024 se atribuyó el anuncio del Nobel de Literatura a la surcoreana Han Kang, se comunicó con LA NACION para anticipar el triunfo de Aira. “Ganará un autor hispanohablante; al fin y al cabo, no ha ganado ninguno en quince años”, afirma.

“En los últimos años, a través de una cuenta falsa de Twitter, he anunciado el nombre de otros ganadores con antelación -destaca-. Ocurrió con Jon Fosse, Han Kang, Annie Ernaux y, en 2015, con Svetlana Alexievich. Lo hice siguiendo una estrategia: un tiempo antes del Nobel, creé una cuenta falsa del secretario de la Academia Sueca y, a través de ella, comprendí las orientaciones del mundo cultural sueco cercano a los académicos. Este año, hace unos días, creé un perfil falso de Mats Malm, que muchos periodistas e intelectuales consideraron real, y a partir de las publicaciones privadas del falso Malm, comprendí las orientaciones”.

Sostiene que, tras la muerte del único Nobel de Literatura en lengua española que estaba vivo, el hispano-peruano Mario Vargas Llosa, ganará un escritor hispanohablante. ¿Pero quién? “De tres publicaciones de intelectuales cercanos a la Academia, se hará la elección -asegura-. Y el país elegido es la Argentina. Un profesor de la Universidad de Estocolmo, amigo y colega de Malm, le escribió ingenuamente al falso Malm: ‘Sé que has elegido Argentina. Dicen que es César Aira. Una buena elección’. De hecho, la elección de los académicos se realiza a mediados de septiembre y se confirma mediante votación el jueves anterior a la entrega del premio. Así que, si los académicos suecos no cambiaron de opinión, Aira ha sido elegido definitivamente el jueves 2 de octubre, y el 9 de octubre el Premio Nobel 2025 será para él… y me anticiparé al anuncio”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/organizan-en-flores-una-vigilia-antimufa-por-el-nobel-de-literatura-a-cesar-aira-y-el-asesino-de-x-nid06102025/

Comentarios
Volver arriba