Generales Escuchar artículo

Para detener al ICE en Raleigh: las siete palabras en español que pueden salvar a un migrante de la deportación

En las últimas semanas, la administración del presidente Donald Trump lanzó una operación para arrestar a migrantes en ...

En las últimas semanas, la administración del presidente Donald Trump lanzó una operación para arrestar a migrantes en Carolina del Norte, y ahora se trasladó al área de Raleigh. Para protegerse de la deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), las personas pueden pronunciar una sencilla frase: “Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio”.

Las siete palabras que protegen a un migrante ante el ICE de una posible deportación en Estados Unidos

Las disposiciones de la Constitución estadounidense aplican en todo el territorio nacional, incluido Raleigh. La frase, que en inglés se traduce como “I am exercising my right to remain silent”, está protegida por la Quinta Enmienda, que garantiza el derecho de toda persona a no autoincriminarse.

Esto aplica para todo el que está en suelo estadounidense, sin importar su estatus migratorio. Para ejercer los derechos constitucionales, no es necesario ser estadounidense ni hablar inglés, detalla la organización Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).

Además de esta expresión, la institución indica que el detenido puede pronunciar una de las siguientes frases para respaldarse:

“No quiero responder preguntas” (I don’t want to answer any question, en inglés).“Quiero hablar con un abogado” (I want to speak with a lawyer, en inglés).“No autorizo que entren a mi casa” (I do not authorize you to enter my house, en inglés).“¿Puedo retirarme?”. (Can I leave?, en inglés).“Muéstreme una orden firmada por un juez”, en caso de que un agente toque la puerta. (Show me an order signed by a judge, en inglés).Qué hacer si te detiene el ICE: pasos clave para proteger tus derechos en EE.UU.

En el documento citado, la ACLU señala que si agentes federales detienen a un migrante, las recomendaciones son las siguientes:

Decir que desea guardar silencio y pedir un abogado de inmediato.No dar explicaciones ni excusas; no decir nada, no firmar nada ni tomar ninguna decisión sin un abogado.Aprovechar el derecho a realizar una llamada telefónica local. La policía no puede escuchar si llama a un abogado.Si ha sido detenido por el ICE, tiene derecho a contactar con su consulado o a que un funcionario informe a la entidad diplomática de su arresto.Recordar el número de inmigración (número “A”) y dárselo a la familia. Esto ayudará a encontrarlo en el sistema de detención.Guardar una copia de los documentos de inmigración con alguien de confianza.

En ese sentido, si la persona detenida por el ICE no es ciudadana estadounidense, debe seguir los siguientes consejos:

Consultar con su abogado sobre las consecuencias de una condena penal o una declaración de culpabilidad en su estatus migratorio.Evitar hablar de su estatus legal con nadie más que con su abogado.Mientras esté en la cárcel, un agente de inmigración podría visitarlo. No debe responder preguntas ni firmar nada antes de hablar con un abogado.Leer todos los documentos detenidamente. Si no los entiende o no puede leerlos, la persona debe decirle al oficial que necesita un intérprete.Operativos migratorios del ICE en Carolina del Norte bajo las órdenes de Trump

El 15 de noviembre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) lanzó la Operación Charlotte’s Web en Carolina del Norte. La intensificación de las redadas y el incremento de la presencia de agentes federales afecta ahora a todo el estado.

Según la agencia, la medida fue estipulada para hacer cumplir 1400 órdenes de detención presentadas por el ICE que fueron desestimadas por las “políticas de santuario” estatales.

En los primeros días, ya comenzaron a verse los resultados. La primera redada tuvo lugar la semana pasada en una iglesia en el este de Charlotte, instantes después de la publicación del comunicado.

Agentes federales se estacionaron afuera de una puerta cerrada que da al estacionamiento de la iglesia. Según relató un pastor en diálogo con The Charlotte Observer, los funcionarios ingresaron al jardín donde se encontraban más de 20 miembros de la comunidad. "Ahora mismo, todo el mundo tiene miedo. Todo el mundo“, sostuvo.

El mismo sábado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) arrestó a 81 personas en el área de Charlotte. Greg Bovino, director de la Patrulla Fronteriza, declaró en X que muchos de los detenidos “tenían antecedentes penales y migratorios significativos”.

Durante la segunda jornada, agentes de la Patrulla Fronteriza aparecieron enmascarados y detuvieron a más personas, informó el medio mencionado. Desde que comenzó la operación, al menos 130 personas fueron puestas bajo custodia.

Alerta: traslado de las operaciones del ICE y la CBP a Raleigh

Dos legisladores de Carolina del Norte advirtieron que las agencias federales se trasladarán a Raleigh esta semana. En diálogo con CNN, uno de los funcionarios adelantó que la actividad en la ciudad será mucho menor que la que se desarrolla actualmente en Charlotte.

Desde su lugar, el gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, se refirió en su cuenta de X a la medida. “Nuestra oficina está al tanto de los informes que indican que la Patrulla Fronteriza está trasladando su operativo a Raleigh. Una vez más, hago un llamado a los agentes federales para que se enfoquen en los delincuentes violentos, no en los vecinos que simplemente caminan por la calle, van a la iglesia o decoran para la Navidad”, escribió en primer lugar.

A continuación, el gobernador dejó un mensaje para los ciudadanos de Raleigh: “A los habitantes de Raleigh: mantengan la calma y, si ven algo sospechoso, grábenlo y repórtenlo a la policía local. Cuidémonos entre todos”.

A su vez, la alcaldesa de Raleigh, Janet Cowell, emitió un comunicado el lunes por la noche, citado por ABC News, en el que reparó en que la acción no fue solicitada. “Nos han informado que la CBP llegará a Raleigh. Si bien el Departamento de Policía de Raleigh no participa en la aplicación de las leyes de inmigración, estamos comprometidos con la protección de nuestros residentes y con el cumplimiento de la ley”, manifestó.

Para concluir, aseguró que el crimen no es un problema acuciante en la región. “Ante todo, Raleigh es una ciudad segura, con una tasa de criminalidad que ha disminuido año tras año. La seguridad pública es una prioridad para mí y para este Ayuntamiento”, completó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/carolina-del-norte/para-detener-al-ice-en-raleigh-las-siete-palabras-en-espanol-que-pueden-salvar-a-un-migrante-de-la-nid18112025/

Comentarios
Volver arriba