Generales Escuchar artículo

Para evitar al ICE: la dura medida de los migrantes que trabajan como delivery en Washington DC

El endurecimiento de las políticas migratorias alteró la rutina de cientos de repartidores de aplicaciones de delivery en Washington D. C. Para no caer en las ...

El endurecimiento de las políticas migratorias alteró la rutina de cientos de repartidores de aplicaciones de delivery en Washington D. C. Para no caer en las redadas de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), muchos de ellos cambiaron sus motocicletas por bicicletas. De este modo, buscan llamar menos la atención de los oficiales y evitar las multas de tránsito que pueden traerles problemas mayores. Otros, en cambio, tomaron una decisión aún más drástica: dejaron la actividad.

Repartidores de delivery, en alerta por las redadas en Washington D. C.

Las calles de diferentes barrios de Washington D. C. cambiaron su fisonomía por completo en las últimas semanas.

Los migrantes que trabajan como repartidores en apps de delivery como Uber Eats, DoorDash y Grubhub parecen haberse convertido una especie en extinción. Así lo señalaron muchos de estos trabajadores —que pidieron no ser identificados— en una entrevista con The New York Times, que explicaron que redujeron de manera drástica sus horas laborales o renunciaron por temor al ICE.

“Los agentes federales en D.C. están deteniendo a inmigrantes con y sin permisos de trabajo”, señaló uno de ellos. Los trabajadores reconocieron además que temen ser blanco de las redadas mientras esperan o entregan los pedidos.

Según CNN, en los barrios con mayor presencia de la comunidad latina, las veredas de los restaurantes donde antes se reunían decenas de migrantes que trabajaban como repartidores hoy están desiertas y silenciosas.

Un arresto que sembró temor entre los trabajadores de apps de delivery

El 21 de agosto, Javier, un repartidor, fue arrestado en Navy Yard mientras retiraba un café. Su esposa María aseguró a The New York Times que él había solicitado asilo y contaba con permiso de trabajo y número de seguro social. Nada de eso fue suficiente para impedir que fuera detenido por oficiales del ICE.

Ella incluso llegó a ver cómo los agentes federales subían a su esposo a un vehículo sin identificar. Su ciclomotor quedó en la vereda y nadie informó dónde se encontraba detenido.

María relató que también trabajaba como repartidora, pero que dejó de hacerlo después del arresto. Lo mismo ocurrió con su cuñado Leo, que también pidió asilo: suspendió las entregas por dos días. Sin embargo, pese al miedo, días después tuvo que volver a salir a trabajar para sostener a su familia.

De todos modos, trabaja menos horas que antes. No porque el dinero le alcance, sino para estar menos expuesto a un posible arresto. Antes, contó, ganaba unos US$200 diarios y ahora solo hace dos entregas por jornada.

Las estrategias de los repartidores para esquivar al ICE

El temor llevó a que muchos repartidores reemplazaran sus motos por bicicletas. Eso es lo que tuvo que hacer José, un repartidor venezolano, quien explicó al medio citado que su esposa y sus dos hijos quedaron en su país y que él debe enviarles dinero. “Tengo que pagar las cuentas”, dijo, pero agregó que a raíz del aumento de las redadas trabajar en las calles es cada vez “más difícil”.

Otra migrante, que pidió no revelar su nombre, reclamó al mismo medio: “Déjennos trabajar”. Contó que huyó de Venezuela hace dos años con su hija y su hermana y que ahora trabajan en el reparto, pero con miedo constante. “Estoy triste, asustada, deprimida. Ya no voy a la ciudad de Washington. Ninguna de las repartidoras lo hace; todas tenemos niños pequeños”, expresó.

Mientras algunos trabajadores se mudaron a estados vecinos como Maryland o Virginia, otros renunciaron de manera definitiva y hoy enfrentan dificultades para pagar el alquiler y las facturas. “He visto menos repartidores en las calles porque la gente tiene miedo de ser deportada”, expresó otro trabajador migrante.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/para-evitar-al-ice-la-dura-medida-de-los-migrantes-que-trabajan-como-delivery-en-washington-dc-nid21092025/

Comentarios
Volver arriba