Por qué procesaron a Matías Morla y a dos hermanas de Diego Maradona
Un tribunal de alzada ...
Un tribunal de alzada procesó sin prisión preventiva al abogado Matías Morla y a dos hermanas de Diego Armando Maradona por el delito de defraudación. La decisión la tomaron los jueces Ignacio Rodríguez Varela, Hernán López y Julio Marcelo Luciani, de la Sala IV de la Cámara del Crimen, en la causa que iniciaron Dalma y Gianinna Maradona por el control de la sociedad que administraba los derechos de imagen de su padre.
Por qué procesaron a Morla y a las hermanas de MaradonaLa Justicia procesó a Matías Morla, a Maximiliano Pomargo y a Rita y Claudia Maradona por el delito de defraudación por administración fraudulenta y ordenó embargos por $2000 millones sobre los bienes de cada uno. Según el fallo de la Cámara del Crimen, los imputados se comportaron de manera fraudulenta como dueños de activos que no les pertenecían. La acusación sostiene que, tras la muerte del astro, se negaron a transferir el control de “la marca Maradona” a sus herederos.
La defensa de Matías MorlaLa defensa del abogado, a cargo de Mauricio D’Alessandro y Rafael Cúneo Libarona, argumenta que Morla solo cumplió un deseo expreso de su amigo. Según su versión, Diego Maradona siempre tuvo la intención de ceder las marcas a sus hermanas, con quienes mantenía una excelente relación. Afirman que la transferencia está documentada y que el propio Maradona impartió las instrucciones para ello.
“Morla cedió las marcas a las hermanas de Maradona por pedido de Diego. Maradona siempre prometió las marcas a sus hermanas porque tenía muy buena relación. Eso no es delito”, explicó Cúneo Libarona a LA NACION en abril. El letrado remarcó que su cliente no obtuvo ningún beneficio económico con la operación y que solo actuó en función de la voluntad del exfutbolista. Morla presentó un escrito de 60 carillas ante la jueza Rita Acosta para detallar el proceso.
El recorrido de la causa judicialLa disputa legal comenzó después del fallecimiento de Maradona, el 25 de noviembre de 2020. Cuando se inició el trámite sucesorio, los hijos del Diez intimaron a Sattvica SA para que transfiriera de forma inmediata la totalidad de las marcas a los herederos legítimos. La empresa respondió por carta documento que las marcas le pertenecían, ya que se inscribieron con el consentimiento tácito y explícito de Maradona en vida.
En una primera instancia judicial, Morla y los demás imputados recibieron el sobreseimiento. Sin embargo, Dalma y Gianinna Maradona apelaron esa decisión que prosperó y la Cámara del Crimen revocó el fallo anterior, lo que derivó en el actual procesamiento. A la querella se sumaron también Jana, Diego Armando y Diego Fernando, los otros tres hijos reconocidos del campeón del mundo,
La “marca de Maradona” según la Cámara del CrimenEl fallo del tribunal de alzada es contundente sobre la titularidad de los activos. Los camaristas establecieron que las marcas integraron el patrimonio de Diego Maradona hasta el último día de su vida y que las cesiones gratuitas a Sattvica SA no fueron más que un “ropaje simulado”.
“Se encuentra fuera de discusión que ni Morla ni sus socios en Sattvica fueron constituidos como herederos o legatarios, tampoco las hermanas de Maradona. Por lo tanto, el patrimonio de Diego Maradona en su totalidad, desde el momento de su muerte, pasó a integrar el de sus hijos”, sostiene la resolución judicial. El texto agrega que el control que Maradona ejerció sobre sus activos hasta su muerte refuerza esta interpretación.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.