Qué es la visa H-1B para trabajadores migrantes en EE.UU. y qué significan los cambios anunciados en septiembre 2025
Este 19 de septiembre, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una restricción a la entrada para ciertos trabajadores migrantes. La proclamación impacta en las peticiones de...
Este 19 de septiembre, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una restricción a la entrada para ciertos trabajadores migrantes. La proclamación impacta en las peticiones de visa H-1B, un programa que verá cambios, mismos que fueron anunciados por diversas agencias, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés).
Así funciona la visa H-1B para trabajadores migrantes en EE.UU.Esta categoría de visa de no inmigrante se otorga a quienes prestan servicios en un campo especializado, considerados de gran mérito y con habilidades excepcionales.
El Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés), señala que una ocupación especializada “es aquella que requiere la aplicación de un conjunto de conocimientos altamente especializados y la obtención de al menos una licenciatura o su equivalente”.
Los trabajos especializados del programa H-1B pueden incluir, los campos de: arquitectura, ingeniería, matemáticas, ciencias físicas, ciencias sociales, medicina y salud, educación, especialidades empresariales, contabilidad, leyes, teología y las artes.
La clasificación de visa H-1B tiene una cantidad máxima anual de solicitudes aprobadas de 65.000 para cada año fiscal y 20.000 adicionales, presentadas a nombre de beneficiarios que hayan obtenido un título de maestría o mayor, cursado en una institución en Estados Unidos.
Como trabajador con una visa H-1B, generalmente se puede ser admitido en EE.UU. por un período de hasta tres años. Este tiempo generalmente puede extenderse por un período adicional de la misma duración, para un total de seis años.
Las subclasificaciones del programa son:
H-1B1: trabajadores del Tratado de Libre Comercio en una ocupación especializada de Chile y Singapur.H-1B2: ocupaciones especializadas relacionadas con proyectos de Investigación y Desarrollo Cooperativo o proyectos de coproducción del Departamento de Defensa.H-1B3: modelos de moda con mérito y capacidad distinguidos.Qué significan los cambios anunciados por la Administración TrumpEl pasado viernes, el presidente Trump firmó la proclamación: Restricción a la entrada de ciertos trabajadores no inmigrantes, que reforma el programa de visas H-1B. En un comunicado del Uscis, refieren que la medida busca “frenar los abusos y proteger a los trabajadores estadounidenses”.
El principal cambio es el requerimiento de un pago de 100 mil dólares para una nueva petición, presentada después de las 12.01, hora del este, del 21 de septiembre de 2025. Esto incluye la lotería de 2026 y cualquier otra solicitud registrada después de la fecha y hora indicadas.
También autoriza al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y al Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) a coordinarse para tomar todas las acciones necesarias y apropiadas para implementar la orden.
Para quiénes no aplican las modificaciones anunciadas para la visa H-1BLas agencias como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y otras, han elaborado guías, en las que enfatizan que la proclamación no aplica para cualquier visa H-1B emitida previamente o cualquier petición presentada antes de la hora y fecha establecida.
Asimismo, no modifica los pagos ni las tarifas que deben pagarse para renovar el permiso bajo el programa, ya que el costo es único al presentar una nueva solicitud. Y no impide que cualquier titular de uno de estos visados vigentes viaje dentro y fuera de Estados Unidos.
Otras medidas que se adoptarán para reformar el programa H-1B, como se contempla en la proclamación, incluyen:
Una reglamentación del Departamento del Trabajo para revisar y aumentar los niveles salariales vigentes con el fin de mejorar las habilidades del programa y garantizar que se utilice para contratar solo a los mejores trabajadores extranjeros temporales.Una reglamentación del DHS para priorizar a los extranjeros altamente calificados y bien pagados en la lotería H-1B por sobre aquellos con niveles salariales más bajos.