Generales Escuchar artículo

Qué pasa si El Salvador no gana sus últimos partidos de eliminatorias y qué necesita para por lo menos ir a repechaje

Con solo dos partidos restantes para que concluyan las eliminatorias mundialistas de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en español)...

Con solo dos partidos restantes para que concluyan las eliminatorias mundialistas de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en español), las posibilidades de que El Salvador logre su clasificación directa al Mundial 2026 son muy reducidas. Incluso su opción de alcanzar el repechaje intercontinental pende de un hilo.

Qué pasa si El Salvador no gana sus dos últimos partidos

El escenario ideal para que La Selecta mantenga opciones de clasificación es ganar sus dos partidos restantes de la ronda final de las eliminatorias de Concacaf, frente a los líderes del Grupo A, Surinam y Panamá.

De hacerlo, el combinado salvadoreño tendría una probabilidad matemática de finalizar en la cima del grupo y, con ello, obtener el ansiado boleto directo a la Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en español).

Sin embargo, si El Salvador no gana ninguno de esos encuentros, quedará fuera tanto de la clasificación directa como de la zona de repechaje, que otorga cupos a las dos mejores selecciones generales de la región.

Incluso con dos empates, el panorama sería muy complicado. En ese caso, La Selecta alcanzaría solo cinco puntos, insuficientes para superar a Costa Rica y Panamá, que actualmente tienen seis unidades y ocupan las posiciones de repechaje.

Qué necesita El Salvador para entrar en la zona de repechaje de Concacaf

Para aspirar al repechaje, El Salvador necesita al menos una victoria en sus dos últimos partidos, especialmente contra Panamá, que pelea por uno de los dos boletos disponibles a la repesca intercontinental.

Además, debe evitar perder ante Surinam. Una derrota afectaría su diferencia de goles y lo dejaría en desventaja frente a rivales directos en el ranking de Concacaf y la FIFA, lo que reduciría aún más sus posibilidades.

El equipo también depende de otros resultados. Necesita que Costa Rica y Curazao —que actualmente suman seis y ocho puntos, respectivamente— pierdan al menos uno de sus dos compromisos restantes.

Cómo va la tabla de clasificaciones de Concacaf

Antes de que se lleve a cabo el quinto partido de la ronda final de las eliminatorias mundialistas de Concacaf, Surinam se ubica en el primer lugar del Bombo A con seis puntos, donde El Salvador se encuentra en el fondo con apenas tres unidades.

Hasta el momento, la tabla general de la región se está de la siguiente manera:

Grupo A

Surinam 6 puntosPanamá 6 puntosGuatemala 5 puntosEl Salvador 3 puntos

Grupo B

Jamaica 9 puntosCurazao 8 puntosTrinidad y Tobago 5 puntosBermudas 0 puntos

Grupo C

Honduras 8 puntosCosta Rica 6 puntosHaití 5 puntosNicaragua 1 puntos

El ranking de los tres mejores lugares a nivel general es:

Curazao 8 puntosCosta Rica 6 puntosPanamá 6 puntos

El Salvador cerrará su participación en la fase final de las eliminatorias de Concacaf con dos encuentros fuera de casa:

Jueves 13 de noviembre: Surinam vs. El Salvador — Dr. Ir. Franklin Essed Stadion, ParamariboMartes 18 de noviembre: Panamá vs. El Salvador — Estadio Rommel Fernández, Ciudad de Panamá

Ambos partidos serán decisivos para determinar si La Selecta mantiene viva la esperanza de seguir rumbo al Mundial 2026.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-pasa-si-el-salvador-no-gana-sus-dos-ultimos-partidos-de-eliminatorias-y-que-necesita-para-por-lo-nid13112025/

Comentarios
Volver arriba