Qué significa que haya alerta naranja
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó una advertencia de nivel naranja para la Ciudad de Buenos Aires, el norte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. La medida ...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó una advertencia de nivel naranja para la Ciudad de Buenos Aires, el norte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. La medida responde a la previsión de tormentas y lluvias intensas que podrían acumular hasta 80 milímetros en menos de 24 horas. El organismo emitió avisos para un total de catorce provincias, afectadas por un sistema de baja presión conocido como ciclogénesis.
¿Qué implica una advertencia de nivel naranja?Una alerta naranja significa la presencia de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas. El SMN activa este nivel de advertencia cuando espera tormentas de variada intensidad, algunas de ellas localmente fuertes.
Estos eventos pueden incluir abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, fuertes ráfagas de viento y granizo. Para las zonas afectadas, el pronóstico anticipa precipitaciones que podrían alcanzar entre 50 y 80 milímetros en menos de 24 horas. Este volumen de agua equivale a casi la totalidad de las lluvias esperadas para todo el mes de agosto. Las tormentas también prevén ráfagas de viento superiores a los 60 kilómetros por hora.
¿Cuáles son las zonas más afectadas?La advertencia de mayor severidad rige para la Ciudad de Buenos Aires, la franja norte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. En estas jurisdicciones se esperan las condiciones climáticas más adversas durante la jornada.
El sistema de baja presión afecta a una porción más amplia del territorio nacional. En total, catorce provincias recibieron alertas de diferentes niveles por tormentas, vientos y lluvias.
Los reportes meteorológicos indican que ya cayó una gran cantidad de milímetros de agua en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El mal tiempo persistirá hasta el miércoles con precipitaciones aisladas, abundante nubosidad y temperaturas que oscilarán entre los 12 °C y 18 °C.
¿Cuáles son las recomendaciones ante la tormenta?El Servicio Meteorológico Nacional difundió una serie de medidas para que la población pueda minimizar los riesgos durante el fenómeno. Las principales sugerencias son:
Buscar un lugar bajo techo y permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse lejos de zonas costeras y ribereñas para evitar los efectos de posibles crecidas.Asegurar los elementos que se encuentren en el exterior y que puedan volarse por el viento.Cortar el suministro eléctrico en caso de identificar un riesgo de ingreso de agua en la vivienda.Evitar circular por calles inundadas o que se encuentren afectadas por la tormenta.Permanecer alejado de postes de luz o cables de electricidad en la vía pública.Si se viaja, quedarse en el interior del vehículo, ya que ofrece una protección segura.Tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y un teléfono.Evitar las actividades al aire libre mientras dure la alerta meteorológica.Comunicarse con los organismos de emergencias locales en caso de verse afectado por el fenómeno.Qué es una ciclogénesisLa ciclogénesis es parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que, al intensificarse, puede generar fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad.
Este evento se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica. Esa caída obliga al aire a reacomodarse, lo que ocasiona los vientos de gran intensidad que pueden estar acompañados de precipitaciones.
Una ciclogénesis no siempre es sinónimo de tormentas. En la Argentina ocurre un evento de estas características con una frecuencia de una vez cada 20 días o un mes y rara vez provoca temporales de la magnitud del actual.
El escenario de esta semana se debe a otros factores combinados. Un frente frío avanza por el país sobre una región con una masa de aire muy cálida y húmeda. Esta interacción es la que genera las condiciones para lluvias y tormentas intensas en el centro y este del territorio nacional. La ciclogénesis, en este caso, potencia el evento y prolonga la persistencia de las lluvias sobre el Río de la Plata.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/clima/que-significa-que-haya-alerta-naranja-nid19082025/