Generales Escuchar artículo

¿Qué significa que una persona transmita corriente a otra? Esto dice la ciencia

La electricidad estática es una forma de energía que se acumula en la superficie de un cuerpo u objeto, y que se libera cuando entra en contacto con otro de carga opuesta. Según la International...

La electricidad estática es una forma de energía que se acumula en la superficie de un cuerpo u objeto, y que se libera cuando entra en contacto con otro de carga opuesta. Según la International Science Teaching Foundation de Estados Unidos, esta reacción comienza a nivel atómico.

Los átomos, constituidos por protones (carga positiva), electrones (carga negativa) y neutrones (sin carga), tienden a mantenerse en equilibrio. Sin embargo, al producirse un desequilibrio entre protones y electrones, el átomo deja de ser neutro, dando lugar a una acumulación de carga.

Esta acumulación no es permanente. Cuando un cuerpo con exceso de electrones entra en contacto con otro que tiene una deficiencia, los electrones tienden a desplazarse hacia donde hay carga opuesta. El resultado es una descarga rápida que genera una pequeña chispa y una sensación física breve pero perceptible, similar a un pinchazo.

Por qué se produce entre personas

La transferencia de carga no solo ocurre entre objetos, sino también entre seres humanos. Cuando una persona acumuló carga negativa adicional —por ejemplo, al caminar sobre una alfombra con calzado aislante— y entra en contacto con otra persona con una carga diferente, se libera la energía acumulada.

Este fenómeno, aunque natural, ocurre de manera imprevista y genera una sensación que muchas veces se interpreta como si “una persona le pasara corriente a otra”.

En el proceso, los electrones son los únicos que se desplazan, mientras que los protones y neutrones permanecen estáticos. La reacción se da por atracción entre cargas opuestas: el cuerpo cargado negativamente busca equilibrarse transfiriendo electrones al cuerpo con carga positiva.

Influencia del entorno: el papel del clima

El entorno en que se produce este fenómeno es determinante. De acuerdo con The Times of India, las condiciones climáticas secas, especialmente en invierno, favorecen la generación y acumulación de electricidad estática.

Esto se debe a que el aire seco reduce la capacidad de los electrones para dispersarse, permitiendo que se acumulen fácilmente sobre la piel o la ropa. Por el contrario, en ambientes húmedos, como los de verano, la humedad permite que las cargas se disipen más rápidamente, reduciendo así la posibilidad de una descarga.

El aire seco también permite que las cargas se mantengan estables por más tiempo, lo que incrementa la probabilidad de una descarga visible, como una chispa, al hacer contacto con otro cuerpo cargado de forma opuesta.

Frotamiento de materiales: la raíz del desequilibrio eléctrico

Otro factor que contribuye al fenómeno es el tipo de materiales que se rozan. Según la Enciclopedia Británica, cuando dos materiales aislantes —por ejemplo, una varilla de vidrio y tela de seda— se frotan, adquieren cargas opuestas. Al separarse, uno queda cargado positivamente y el otro negativamente. Si una persona o un objeto con diferente carga entra en contacto con alguno de estos materiales, se produce un intercambio de electrones.

Este principio también aplica en situaciones cotidianas, como cuando alguien camina sobre una alfombra sintética o se quita una prenda hecha de fibras sintéticas. Al tocar una manija metálica o a otra persona, se libera la carga acumulada, generando una chispa visible o una descarga dolorosa.

Por Jos Guerrero

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/que-significa-que-una-persona-transmita-corriente-a-otra-esto-dice-la-ciencia-nid03092025/

Comentarios
Volver arriba