Quién era Claudia Schijman, la actriz de El eternauta
La Asociación Argentina de Actores confirmó el fallecimiento de ...
La Asociación Argentina de Actores confirmó el fallecimiento de Claudia Schijman, actriz y docente de 66 años de reconocida trayectoria. Si bien las causas de su deceso aún se desconocen, su partida deja un vacío en el mundo del espectáculo.
Con profunda tristeza despedimos a la actriz y docente Claudia Schijman. En sus más de tres décadas de trayectoria artística, se lució en teatro, televisión, plataformas, publicidad y cine. Nuestras sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos.https://t.co/2JcFKNg68O pic.twitter.com/3RESgFd6Vw
— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) October 26, 2025Quién era Claudia SchijmanNacida el 8 de agosto de 1959, Claudia Schijman fue una actriz argentina con una sólida formación actoral, que tuvomaestros como Ricardo Bartis, Norman Briski y Guillermo Angelelli. Inició su carrera en la televisión a principios de los años 90, en el programa “El Palacio de la risa”, junto a Antonio Gasalla, con quien continuó trabajando en “Gasalla en Telefe” y “Gasalla en Libertad”. Schijman siempre resaltó el “honor de haber trabajado con Antonio Gasalla”.
A lo largo de su carrera, participó en numerosas producciones televisivas, entre las que destacan “Verdad Consecuencia”, “Trillizos”, “Buenos Vecinos”, “Malandras”, “Disputas”, “Hechizada”, “Por amor a vos”, “Juanita la soltera”, “Ambiciones” y “Soy tu fan”. Entre sus últimos trabajos se encuentra su participación en las series “El Eternauta” de Netflix, donde interpretó a una sobreviviente refugiada en una parroquia, y la miniserie “Menem”.
En el cine, Schijman formó parte de elencos de películas como “Cohen vs. Rosi”, “Tres esposas”, “Diario para un cuento”, “Flipper”, “Pendeja, payasa y gorda”, “En peligro”, “Los cipreses”, “Terminal”, “La felicidad es una leyenda urbana”, “Mi reino por un platillo volador”, “Evita”, de Alan Parker, y “Corazón iluminado”, de Héctor Babenco, entre otras.
Su labor teatral incluyó las obras “Brebaje”, “Erecto”, “Las descamisadas, una gesta” (ganadora del primer premio del concurso de obras inéditas de teatro (2015) del Fondo Nacional de las Artes), “Éxodo”, “Yo escribo. Vos dibujás”, del dramaturgo y director Federico León, con quien también trabajó en “Las multitudes”, un proyecto que se presentó en el IX Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA).
Más allá de su trabajo como actriz, Schijman se dedicaba a la docencia, brindando talleres de actuación en el Hospital Borda, la clínica psiquiátrica Santa María y el Centro Cultural Ricardo Rojas. Reconocida por su versatilidad y carisma, Claudia Schijman deja un importante legado en el mundo del espectáculo argentino. “Mi carrera siempre estuvo relacionada con la comedia, pero no por una elección directa. En realidad tengo ganas de llorar, quisiera llorar mucho”, decía la actriz en una entrevista publicada en LA NACION en 2001.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.