Generales Escuchar artículo

Reseña: Grita, de Roberto Saviano

El periodista y escritor Roberto Saviano (Nápoles, 1979) publicó en 2006 Gomorra, libro en el que describía con lujo de detalles los negocios de la Camorra, la mafia de su ciudad natal, y a part...

El periodista y escritor Roberto Saviano (Nápoles, 1979) publicó en 2006 Gomorra, libro en el que describía con lujo de detalles los negocios de la Camorra, la mafia de su ciudad natal, y a partir de entonces –como Salman Rushdie– debió vivir con escolta permanente y en lugares secretos. Grita es una respuesta simbólica a lo que significó esa pérdida de la libertad en aras de lo más simple: contar la verdad.

Con elementos autobiográficos y reflexiones apelativas, Saviano propone en este extenso pero ágil libro treinta historias de perseguidos por distintos motivos, pero que siempre sostuvieron contra viento y marea sus ideas. Los capítulos forman una suerte de mapa, puntuado por diversas preguntas (como “¿Vas a gritar cuando veas que son cien contra uno?“) y termina con un clamor a modo de moraleja de cada historia (“Grita que te juzguen por lo que haces y no por lo que eres. Grita que, sin embargo, siempre defenderás lo que eres”).

Los protagonistas son modelos de valentía. Hay nombres ineludibles: Giordano Bruno o Martin Luther King. La filósofa antigua Hipatia de Alejandría, la poeta Anna Ajmátova o Emile Zola (por el caso Dreyfus) son casos importantes. Pero Saviano también recala en ejemplos actuales. Por ejemplo, periodistas. El árabe Jamal Khashoggi, la rusa Anna Politkóvskaya o la maltesa Daphne Caruana Galizia. A diferencia de él, fueron asesinados. Hay también nombres impensados, como la actriz Jean Seberg. Grita es, así, un ensayo dinámico, pero también un clamor indignado, un alegato que no puede dejar a nadie indiferente.

Grita

Por Roberto Saviano

Anagrama

Trad,: Juan Manuel Salmerón Arjona

514 páginas

$ 40.500

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-grita-de-roberto-saviano-nid15112025/

Comentarios
Volver arriba