Generales Escuchar artículo

Reseña. Las cosas celestes, de Rosalía Iturbe

Pese al título, en el segundo libro de poemas de Rosalía Iturbe (Ciudad de Córdoba, 1971) hay más cosas terrenales que celestiales. De hecho, su poesía, que encuentra motivaciones en la materi...

Pese al título, en el segundo libro de poemas de Rosalía Iturbe (Ciudad de Córdoba, 1971) hay más cosas terrenales que celestiales. De hecho, su poesía, que encuentra motivaciones en la materia comprimida de la vida cotidiana, se apoya en gran parte en enumeraciones y memorias de objetos, imágenes y criaturas; a través de diminutivos, nombres propios, paisajes y escenas, se empiezan a filtrar emociones y presencias. “las hojitas sueltas cayendo / en el camino amarillo / el aire del bosque // los pájaros cantan / aferrados a la luz / como yo a las palabras”, se lee en “Destellos”.

El “canto” de Iturbe es más bien sosegado; cuando aparece, el énfasis asalta de improviso antes de volver a esconderse: “gritos / soy la aleta muda en el cielo / blam la ola contra la piedra / blam la roca que se desprende y se hunde / una esquirla en el fondo”. Y aunque de la “sensación triunfal” pueden quedar apenas “unas sobras oscurecidas”, percepciones o rastros, en Las cosas celestes subyace (y a veces también aflora) una entonación celebratoria que fluctúa entre la delicadeza y la agitación: “vos en cambio / insistís / sostenés la ilusión / de la luna brillante / en el delirio del día”.

El volumen incluye “poemas de lo concreto” donde abundan versos de una sola palabra y otros que adoptan las formas de la adivinanza, el chiste, el chisme, la exhortación (“mirá las nubes / su única ley es el cambio”), el testimonio de aquella que explora y el silogismo: “un pensamiento es una flor / una flor no tiene peso / nada pesa como un pensamiento”.

Las cosas celestes

Por Rosalía Iturbe

Mansalva

64 páginas

$ 24.000

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-las-cosas-celestes-de-rosalia-iturbe-nid15112025/

Comentarios
Volver arriba