Generales Escuchar artículo

Reserva natural vandalizada: dónde fue y a quiénes acusan

El gobierno provincial identificó a los autores del daño patrimonial ocurrido en la Reserva natural Manzano Histórico, de Mendoza. Integrantes de una organización religiosa ...

El gobierno provincial identificó a los autores del daño patrimonial ocurrido en la Reserva natural Manzano Histórico, de Mendoza. Integrantes de una organización religiosa realizaron las pintadas durante una caminata en el área protegida del Valle de Uco. La institución ahora enfrenta un proceso administrativo y una causa en la Justicia Contravencional por el hecho.

Quiénes vandalizaron la reserva natural manzano Histórico

Las autoridades provinciales apuntaron contra miembros de la congregación religiosa El Verbo Encarnado como los responsables del acto de vandalismo. La propia organización se hizo responsable del hecho ocurrido a comienzos de este mes. Fuentes consultadas por LA NACION confirmaron que la institución reconoció la autoría de las pintadas y ofreció reparar el daño ocasionado en el espacio natural.

Las marcas se realizaron sobre rocas y postes del emblemático sitio mendocino. Las inscripciones, hechas con pintura de color rojo, consisten en las iniciales CE y varias flechas. Según se informó, las letras harían alusión a un Campamento Educativo y las flechas indicaban la orientación del camino a seguir como forma de señalización para los participantes de la actividad.

Cuáles son las multas y sanciones que enfrentan

La congregación afronta un doble proceso sancionatorio que podría derivar en una multa superior a los tres millones de pesos. La Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y Energía de Mendoza evalúa una sanción administrativa, pero también se iniciará una causa en el fuero Contravencional de la provincia.

El procedimiento administrativo se basa en la ley N°6045, de protección de la flora y fauna silvestre y áreas protegidas. La normativa establece una sanción mínima de 840.000 pesos para este tipo de infracciones. “El sector legal está definiendo los montos de la multa, que tiene como mínimo ese importe”, señalaron desde el Ministerio de Ambiente a este medio.

En el ámbito judicial, se aguarda el ingreso del acta de infracción para la actuación formal. La Justicia Contravencional analiza la aplicación de dos artículos del Código Contravencional: el artículo 138 quater contempla sanciones para quien “produjere una degradación ambiental no autorizada sobre el Piedemonte”.

Las multas van de 5000 a 50.000 Unidades Fiscales (UF), lo que representa una suma entre $2.100.000 y $21.000.000, además de hasta diez días de arresto. El valor actual de cada UF es de 420 pesos.

La reparación del daño en suspenso

A pesar de la voluntad de la congregación de limpiar el área afectada, las autoridades informaron que no pueden proceder por el momento. “Aunque tengan la voluntad de limpiar, no lo pueden hacer por encontrarse bajo proceso. Ahora, una vez concluido el estudio técnico, se tomará una determinación de la sanción monetaria que les corresponde”, explicaron voceros del gobierno provincial.

El Ministerio de Ambiente ya elevó el acta correspondiente a la Fiscalía Ambiental. Este organismo determinará si el hecho constituye una contravención y realizará las actuaciones pertinentes para avanzar con el proceso judicial.

El antecedente de Potrerillos

Este episodio de vandalismo se suma a otro hecho similar ocurrido en julio pasado. Durante el receso escolar de invierno, un grupo de turistas de Buenos Aires realizó pintadas sobre varias piedras en la localidad montañosa de Potrerillos.

En aquella oportunidad, los responsables fueron identificados y sancionados. Debieron desembolsar más de dos millones de pesos, el monto mínimo estipulado por el Código Contravencional. Cumplieron también tareas de limpieza en el municipio de Carlos Casares, de donde eran oriundos. El operativo para limpiar las rocas en Potrerillos, comandado por la vicegobernadora Hebe Casado, tuvo un costo superior a los 2,3 millones de pesos.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Pablo Mannino.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/reserva-natural-vandalizada-donde-fue-y-a-quienes-acusan-nid18092025/

Comentarios
Volver arriba