Santiago Bausili: “El ritmo de acumulación de reservas será definido por el proceso de remonetización, y no al revés”
“El ritmo de acumulación de reservas será definido por el proceso de remonetización, y no al revés”, dijo hoy el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, quien insistió en que las c...
“El ritmo de acumulación de reservas será definido por el proceso de remonetización, y no al revés”, dijo hoy el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, quien insistió en que las compras de divisas por parte de la entidad no serán a través de la cuenta corriente.
“Hasta que no cambie la estructura productiva del país, la acumulación de reservas se dará en un ciclo virtuoso de desarrollo, y no con un tipo de cambio artificialmente alto que refleja una economía deprimida”, agregó el economista. Fue esta mañana en el Simposio Internacional de Economía, organizado por los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina, en el Hotel Alvear.
Bausili participó del encuentro y leyó su discurso, en el cual ratificó que el Gobierno tiene como prioridad la baja en la inflación y la estabilidad del dólar. En ese sentido, confirmó que la entidad no avanzará de corto plazo con un fuerte proceso de compra de divisas, si eso tiene como consecuencia una suba en el tipo de cambio.
“La acumulación de reservas será consecuencia del éxito del programa, no su motor. Eso es lo que se observó en todos los programas de estabilización exitosos. Es una métrica del programa”, enfatizó Bausili, y agregó: “El objetivo no puede ser la acumulación de reservas a cualquier costo, de manera que pueda poner en riesgo la estabilidad económica”.
Sus planteos están en línea con lo que días atrás sostuvo Javier Milei, quien apuntó contra los economistas y analistas que insisten en la necesidad de que el BCRA compre divisas. “No voy a salir a comprar dólares como un delirante y yo mismo generar una suba del dólar como pretenden muchos economistas que están comprados y están perdiendo mucha plata”, dijo el presidente, en una entrevista con Neura.
En ese sentido, Bausili confirmó que “el objetivo final” del plan en curso es “la flotación cambiaria con competencia de monedas”, e indicó que la flexibilización paulatina del cepo fue por la decisión de “balancear riesgos”. “Priorizamos las restricciones de implementación sobre el principio de libertad, que se busca conseguir en el tiempo”.
También reiteró que la “próxima etapa” del plan es “promover un equilibrio monetario” que estimule “la reducción de la inflación” y “mejorar el balance del BCRA mediante la acumulación de reservas en su activo”, y que para eso “la clave está en la remonetización de la economía”.