Somos Buenos Aires no logró romper la polarización, pero ubicará a cuatro legisladores
Somos Buenos Aires no logró romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza y apenas cosechó un 5,33% en ...
Somos Buenos Aires no logró romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza y apenas cosechó un 5,33% en el resultado global de la provincia. Obtuvo su mejor desempeño en la cuarta y sexta sección, lo que le permitiría ubicar a dos senadores y dos diputados para la Legislatura bonaerense.
A diferencia de Somos, Hechos, el espacio de los hermanos Passaglia, sí logró romper la polarización en la segunda sección y obtuvo el resultado que esperaba: consiguió tres de las 11 bancas en juego. En San Nicolás, distrito que gobiernan, consiguieron alrededor del 50% de los votos.
Con la inscripción de Hechos en la segunda sección, Somos acordó presentar únicamente lista en siete de las ocho secciones electorales con la expectativa de consolidar una tercera vía competitiva en toda la provincia. Sin embargo, este domingo, apenas logró superar el piso para obtener una banca en dos secciones: la cuarta y la sexta.
En la sexta sección -donde Andrés de Leo, dirigente de la Coalición Cívica, lideraba la nómina de diputados- logró ubicar a dos diputados. Si bien no logró imponerse en ninguno de los municipios que integran esta región sur de la provincia de Buenos Aires, el frente de centro obtuvo un 11,42% de los votos. Superó, así, el piso del 9,09% lo que le valió para ganar dos bancas en la Cámara baja.
En la cuarta sección, también logró ubicar a dos legisladores. En la previa de las elecciones, el frente se ilusionaba con obtener su mejor resultado en esta sección con las candidaturas de los intendentes de Junín y Chivilcoy, Pablo Petrecca y Guillermo Britos. Esperaban que su postulación le permitiera acercarse a un escenario de tercios.
El resultado estuvo lejos de aquella expectativa: aunque sí obtuvieron en esta región su mejor resultado, la boleta rosada solo consiguió alrededor de un 20% de los votos, frente al 30,3% de La Libertad Avanza y el 40,24% de Fuerza Patria.
Aunque lejos de la perspectiva inicial, con ese resultado, la alianza logró ubicar a dos de las siete bancas de la Cámara alta local que estaban en disputa.
En cambio, en la segunda sección, Hechos sí logró superar el ambicioso desafío de romper la polarización y se acercó al escenario de tercios pronosticado. La lista de Manuel Passaglia consiguió un 24% de los votos mientras Fuerza Patria y La Libertad Avanza, 35,4% y 29,8%, respectivamente.
Con esas cifras, el sello de los históricos dirigentes de San Nicolás cumplió su objetivo de ubicar tres legisladores. Las otras ocho bancas se repartirán equitativamente entre las dos fuerzas mayoritarias.
“Hechos es una realidad, llegó para quedarse y competir en la provincia de Buenos Aires. Rompimos la nefasta polarización entre los kirchneristas y los libertarios que tanto daño le está haciendo a todos los vecinos”, planteó Passaglia en X (exTwitter). “Y lo más importante, demostramos que los vecinos lo que demandan ahora son resultados”.
Somos, sin bancas en la mayoría de las seccionesEn las otras cinco secciones en las que se presentaba Somos, la tercera vía no logró superar su ambicioso desafío de romper la polarización y no alcanzó el mínimo de votos para llevarse una banca. En la tercera sección, donde regía el piso más bajo (5,5%), la alianza de centro obtuvo su peor resultado: con un 2,85% de los votos, se ubicó quinto, por detrás del Frente de Izquierda y Nuevos Aires, el espacio que llevaba al abogado Mauricio D’Alessandro como cabeza de lista.
Tampoco logró superar el piso en la primera sección electoral, donde Somos apostaba a obtener un buen resultado de la mano de Julio Zamora, intendente de Tigre. Allí, la lista que lo llevaba como primer candidato quedó en cuarto lugar con el 4,19% de los votos. Lo superó la Izquierda con un apoyo del 4,26%.
En la previa de la elección, en la coalición dudaban respecto de la proyección del tigrense fuera del municipio que conduce, en especial en la zona oeste, pero confiaban en el triunfo del jefe comunal en su territorio. La lista de Zamora, sin embargo, quedó relegada al tercer lugar. Obtuvo un 18,86%, casi la mitad de lo cosechado por Fuerza Patria, la lista que integraba Malena Galmarini, con quien se había enfrentado en 2023 por la conducción del distrito.
El desempeño de Somos tampoco alcanzó para conseguir una banca en la octava sección. En la ciudad capital, el radical Pablo Nicoletti, apenas consiguió el 5,33% de los votos, muy por debajo del 16,67% mínimo que debía superar para acceder a la Legislatura bonaerense. Pese al desenlace adverso (quedaron detrás de Laura Cano, candidata de la Izquierda).
“Continuaremos impulsando la discusión sobre los problemas de los bonaerenses y de nuestros vecinos de la ciudad, siempre con propuestas para resolverlos”, afirmaron a LA NACION en el entorno del candidato.