Generales Escuchar artículo

Son migrantes y trabajaban como bomberos en un incendio de Washington, pero la Patrulla Fronteriza los detuvo: “Así nos tratan”

Dos migrantes que integraban las cuadrillas de refuerzo de los Bomberos para combatir uno de kis incendios más grande de Washington fueron ...

Dos migrantes que integraban las cuadrillas de refuerzo de los Bomberos para combatir uno de kis incendios más grande de Washington fueron detenidos por agentes federales mientras combatían las llamas en la península Olímpica. “Así es como nos tratan”, se quejaron otros extranjeros que fueron testigos del operativo.

El operativo migratorio de la CBP en pleno combate contra las llamas en Washington

El miércoles por la mañana, mientras las cuadrillas privadas realizaban tareas en el noreste del lago Cushman, agentes federales aparecieron en vehículos no identificados y exigieron documentación a todos los presentes. Los equipos de emergencia habían sido enviados a cortar leña para un proyecto comunitario mientras aguardaban la llegada de su supervisor. El operativo se extendió por más de tres horas, con interrogatorios, revisiones de identidad y la posterior detención de dos extranjeros.

Un vocero del equipo de manejo del incendio confirmó que estaban al tanto de la operación, pero aclaró que no interfirió con la respuesta al fuego. Sin embargo, la escena se volvió tensa: algunos trabajadores fueron obligados a volver a sus vehículos y se les prohibió registrar imágenes de lo ocurrido. En una videollamada transmitida a The Seattle Times, se podía ver a los bomberos con sus uniformes sentados sobre troncos frente a los oficiales federales, en medio del despliegue de emergencia.

Uno de los testigos expresó su frustración: “Arriesgaste tu vida acá para salvar a la comunidad. Así es como nos tratan”. En tanto, otro testigo relató que pidió que uno de los detenidos pudiera despedirse de su familia, pero recibió como respuesta insultos y la orden de abandonar el lugar.

Según explicó Jeff Bortner, un oficial de gestión de incendios que representa tanto al Parque Nacional Olímpico como al Bosque Nacional Olímpico, se trata del “incendio es el más grande en la Península Olímpica desde 1951″.

La explicación oficial de la Patrulla Fronteriza por el operativo migratorio a bomberos de Washington

Al día siguiente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado en el que aseguró que los dos bomberos arrestados habían ingresado ilegalmente a Estados Unidos. Según la versión oficial, el operativo se desarrolló tras una investigación del Buró de Administración de Tierras (BLM, por sus siglas en inglés) que terminó con la cancelación de los contratos de dos empresas privadas: ASI Arden Solutions Inc. y Table Rock Forestry Inc.

De acuerdo con el comunicado, los agentes revisaron la identidad de 44 integrantes de las cuadrillas privadas y solo dos resultaron detenidos. Ambos fueron trasladados a un centro de detención en Bellingham, al norte de Washington. No se difundieron detalles de la supuesta investigación criminal y los voceros de BLM evitaron responder consultas adicionales al The Seattle Times.

En tanto, la Patrulla Fronteriza argumentó que el operativo se llevó a cabo a pedido del BLM debido a la “lejanía de la zona de trabajo” y con el objetivo de verificar la documentación de todos los presentes.

El relato de cómo fue el operativo de la CBP en Washington: “Es terrible”

Michael Kerwin-Smith, integrante de la Tribu Confederada de la Reserva Umatilla, estuvo entre los brigadistas interrogados. Aseguró que se sintió discriminado por el color de su piel y relató que durante tres horas permanecieron bajo la mirada de los agentes federales.

“Los que detuvieron eran mis amigos muy cercanos, uno de ellos era incluso un modelo a seguir. No sé por lo que están pasando, pero es terrible”, declaró al The Seattle Times.

Kerwin-Smith añadió que la forma en que llegaron los agentes —en vehículos sin identificación y sin previo aviso— hizo que todo pareciera una emboscada.

En tanto, otros miembros de las cuadrillas confirmaron que vivieron la situación con miedo e intimidación, especialmente porque se les prohibió grabar y se les impidió despedirse de sus compañeros.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/son-migrantes-y-trabajaban-como-bomberos-en-un-incendio-de-washington-pero-la-patrulla-fronteriza-nid29082025/

Comentarios
Volver arriba