Tener una casa prefabricada en EE.UU. parece sencillo, pero no hay que olvidarse de los permisos oficiales
El emplazamiento de una ...
El emplazamiento de una vivienda prefabricada en Estados Unidos requiere permisos y licencias estatales y locales, además del cumplimiento con las normas del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés). El proceso varía según cada estado, pero siempre incluye la aprobación de cimientos, certificaciones de instaladores y autorización final de ocupación.
Normativa HUD para casas prefabricadas en Estados UnidosEl marco normativo para las casas prefabricadas en EE.UU. se establece a nivel federal por el HUD. Este organismo aplica el Código de Construcción y Seguridad de Viviendas Prefabricadas, que regula desde el diseño y fabricación hasta el montaje.
El HUD administra la Oficina de Programas de Viviendas Prefabricadas (OMHP, por sus siglas en inglés), responsable de supervisar la seguridad de los residentes, inspeccionar fábricas y lotes de minoristas, y emitir la etiqueta de certificación conocida como HUD Tag. Esta garantiza que cada sección cumple con los estándares federales.
Además, gestiona el Programa de Instalación de Viviendas Prefabricadas, que desde 2008 establece requisitos mínimos para los estados y, en aquellos que no cuentan con programas propios, asume la capacitación y licenciamiento de instaladores.
Permisos estatales y locales para instalar una vivienda prefabricada en EE.UU.Las Agencias Administrativas Estatales (SAA, por sus siglas en inglés) colaboran con HUD en la implementación de los estándares federales. Cada estado puede adoptar programas de instalación que deben cumplir o superar los lineamientos del gobierno federal.
Las SAA supervisan las quejas de los consumidores, revisan registros de las plantas de producción y garantizan que los instaladores cuenten con licencias válidas. También se encargan de inspeccionar el armado y de verificar que los procedimientos de montaje cumplan con los requisitos técnicos.
Aunque el organismo federal dicta las normas de construcción, los permisos de instalación en el terreno suelen depender de las autoridades locales. Esto incluye licencias de zonificación, autorizaciones para sistemas eléctricos, conexiones de agua o plomería y certificación para sistemas sépticos.
Cada jurisdicción puede imponer requisitos adicionales. Estos incluyen el transporte de la vivienda, el peso máximo habilitado y las dimensiones de las unidades que circulan por carreteras estatales. Por ello, es necesario consultar con la oficina de construcción del condado o municipio antes de programar el traslado e emplazamiento.
Requisitos y licencias para casas prefabricadas en TexasEn Texas, la regulación está a cargo de la División de Viviendas Prefabricadas del Departamento de Vivienda y Asuntos Comunitarios (Tdhca, por sus siglas en inglés). Para colocar una casa prefabricada, el instalador debe contar con una licencia estatal y una fianza de US$25.000 como respaldo para el programa de reclamaciones de propietarios.
La certificación exige formación en normativas de protección al consumidor y capacitación técnica. Al inicio, se otorga de manera provisional, y se convierte en definitiva solo después de que el solicitante complete cinco colocaciones inspeccionadas sin infracciones.
Por cada montaje realizado, el armador debe notificar al Tdhca mediante un Aviso de Instalación, acompañado de una tarifa que varía según el número de secciones de la vivienda. Estas medidas buscan garantizar que todas las unidades sean colocadas de acuerdo con los estándares estatales y federales.
Permisos y licencias para instalar casas prefabricadas en FloridaEn Florida, el proceso se gestiona a través del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Flhsmv, por sus siglas en inglés). Solo los instaladores con licencia de esta agencia pueden realizar el montaje de casas prefabricadas.
Cada emplazamiento requiere un permiso emitido por el condado donde se ubica la vivienda, y posteriormente se efectúa una inspección en el sitio. Una vez comprobado el cumplimiento de las normas de instalación, se expide un certificado de ocupación.
Los colocadores deben contar con una fianza de cumplimiento, seguro de responsabilidad civil y haber aprobado un curso de capacitación y un examen técnico. Además, cada unidad montada debe portar una calcomanía de armado, que se coloca junto a la etiqueta HUD.
Cómo instalar una casa prefabricada en Nueva York: pasos y licenciasEn Nueva York, el Departamento de Estado regula la instalación de casas prefabricadas mediante un sistema de certificación de colocadores. Para obtener esta licencia, se exige haber completado cursos de formación, acreditar experiencia laboral y presentar una garantía financiera de al menos US$10.000.
Toda vivienda emplazada requiere una autorización de construcción y un Sello de Garantía del Instalador colocado en el interior del inmueble. Sin este, no se emite el certificado de ocupación correspondiente.
Los instaladores deben presentar informes trimestrales con los registros de viviendas montadas, lo que permite al estado supervisar la actividad de este sector.
Regulación y permisos para casas prefabricadas en CaliforniaEn California, la regulación depende del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario (HCD, por sus siglas en inglés). Para montar una casa prefabricada se necesita la licencia de contratista C-47, que aprueba trabajos de montaje, reparación, alteración y conexión de servicios públicos.
El proceso de autorización requiere completar formularios específicos y, una vez revisados, el HCD emite el permiso correspondiente y programa inspecciones.
El emplazamiento de una casa prefabricada en EE.UU. está regulada por dos niveles de autoridad. A nivel federal, el HUD establece estándares de construcción y seguridad aplicables en todo el país norteamericano. A nivel estatal y local, cada jurisdicción define avales específicos para el sitio, licencias de instaladores, inspecciones y certificaciones adicionales.