Generales Escuchar artículo

Todo lo que necesitás saber para pintar viejos muebles con nuevos colores

Más allá de darle ese toque deco a tu hogar, los muebles pintados transmiten emociones y transforman espacios con alma. En tiempos de producción masiva, elegir lo artesanal es volver a lo esenci...

Más allá de darle ese toque deco a tu hogar, los muebles pintados transmiten emociones y transforman espacios con alma. En tiempos de producción masiva, elegir lo artesanal es volver a lo esencial.

“Para mí, lo único sagrado es crear algo nuevo y pintoresco. Mis primeros recuerdos de muebles pintados son en el campo, donde por una cuestión de higiene y mantenimiento, se protegían con esmaltes brillantes”, nos contó Fernando Diez de Don Terrenal, su emprendimiento donde restaura y recicla muebles y objetos encontrados en la calle y en ferias de segunda mano.

“El reciclaje es la razón de ser de mi proyecto, que nació para aprovechar restos de maderas nobles o muebles olvidados. Eso me permite jugar más, porque no suelo restaurar secretaires antiquísimos donde tenga que respetar su estilo y valor”.

¿Cómo empezar?

Para los recién llegados, Don Terrenal aconseja que empiecen por un mueble chico y pintura al agua, para que la tarea sea más sencilla.

“Es importante que la pintura no esté muy espesa. Es preferible dar más manos pero que no se marque el pincel o chorreen gotas y hacerlo un día lindo para poder ventilar y que seque bien. También, elegir colores que nos saquen una sonrisa y nos iluminen el alma”.

En búsqueda de sentido

Hay muebles que fueron hechos para toda la vida y, desprenderse de ellos porque ya no nos gusta su color o no nos identifican, puede resultar un desperdicio de una gran oportunidad: la de pintarlos y restaurarlos y así, darles una nueva vida.

La restauración de estas piezas se convirtió en una de las tendencias más fuertes en decoración de interiores, que revive ese amor por lo vintage y la posibilidad de personalizar cada espacio con piezas únicas, accesibles y repletas de carácter.

Combinando lo artesanal y lo artístico, la práctica se adapta a cualquier estilo como el boho chic, el nórdico, el mediterráneo y el rústico o campestre.

La técnica puede aplicarse a mesas, sillas, cómodas e incluso puertas. Además, la huella humana le da ese toque artesanal y de expresión personal a un hogar, fuera del que le puede dar un mueble producido en serie y que muchos tienen en sus casas.

Cada mueble recuperado cuenta una historia, y su presencia transforma los espacios en lugares con alma.

Cuestión de color

“Es muy habitual encontrar aparadores, mesas o bancos largos en tonos celestes, rosados o amarillos. Al vivir en La Boca, las maderas que reciclaba tenían restos de colores propios del barrio. Esa paleta me inspiró y empecé a usarla en diferentes repisas, percheros y otros muebles”, dijo Diez.

Colores como el verde, azul, beige tostado y blanco antiguo son de los más elegidos para crear ambientes cálidos, relajados y acogedores. Mientras que el terracota, ocre y azul profundo se reservan para piezas que busquen destacar.

Las técnicas

Para lograr un estilo vintage, los colores pasteles y la técnica de pintura a la tiza o chalk paint a base de agua es ideal para un efecto desgastado. Mediante el uso de lijas y ceras, es la más popular por su fácil aplicación, excelente adhesión a casi cualquier superficie, secado rápido y acabado mate. Es muy usada por principiantes, ya que no requiere una preparación previa de la madera.

En cambio, para un estilo más moderno, es mejor apostar por colores vibrantes o la técnica color drenching, que consiste en pintar paredes y muebles del mismo color para generar un efecto envolvente.

“Dependiendo de la pieza, el material y la funcionalidad suelo usar pinturas a la tiza, al agua o al solvente; siempre con pincel. Y, aunque ya no estén de moda, me gusta jugar con pátinas o decapados que renuevan sin tapar la historia de la madera y sus texturas”, aseguró Diez.

“Todos somos distintos, y está bueno que la paleta de nuestros muebles refleje esa diversidad”

@don.terrenal

Si buscamos un estilo rústico y natural, el lavado a la cal es el indicado. Esta técnica aporta textura y permite que las vetas de la madera se mantengan visibles. Si queremos una inspiración más provenzal o campestre, la técnica ideal es la de decapado y pátinas suaves, que aporta profundidad y carácter.

 

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/todo-lo-que-necesitas-saber-para-pintar-viejos-muebles-con-nuevos-colores-nid07092025/

Comentarios
Volver arriba