Generales Escuchar artículo

Una semana para probar lo mejor de la cocina patagónica entre lagos y montañas

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Con el récord de 85 establecimientos participantes, este lunes arranca Bariloche a la Carta (BALC), el festival gastronómico que va por su 12ª edición y que se consoli...

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Con el récord de 85 establecimientos participantes, este lunes arranca Bariloche a la Carta (BALC), el festival gastronómico que va por su 12ª edición y que se consolida como una de las citas más esperadas del calendario turístico argentino. Durante una semana, restaurantes y bares de la ciudad presentarán menús especiales a precios promocionales.

“Este año tenemos más de 80 establecimientos participantes, una cantidad inédita. Que una ciudad del interior de Argentina tenga un evento gastronómico con un circuito de 85 restaurantes es realmente importante. Además, el nivel de las propuestas es fantástico. Los visitantes que tengan la tarjeta BALC tendrán un 20% de descuento, mientras que hay tarjetas de dos bancos –Patagonia y Macro– que harán hasta un 30% de descuento adicional”, contó Lucio Bellora, director del festival.

Bellora agregó que, en su evolución, BALC profundiza este año su federalización: vendrán a Bariloche cocineros de Corrientes, Córdoba,Mendoza, Buenos Aires, Chubut y Neuquén. “Bariloche a la Carta se va transformando en un faro de la gastronomía identitaria de Argentina. En todos lados hay una cocina característica, pero esta es la vidriera en la que se muestra. En BALC no solo se encuentra la gastronomía patagónica, sino de diversos rincones, como los Esteros del Iberá o el Impenetrable chaqueño. Y que eso se logre en el interior del país es muy notable y enriquece mucho a la oferta del evento”, señaló Bellora.

Entre los invitados del país y la región que este año vendrán a cocinar con chefs barilochenses están Alejandro Feraud (ALO´S Bistró, Buenos Aires), Cons Cerezo (Quimera Bistró, Mendoza), Pablo Buzzo (Cervecería Patagonia, Bariloche y San Martín de los Andes), Gastón Trama (Ruda, Mendoza), Gisela Medina (Cocineros del Iberá, Corrientes), Martín Altamirano (La Torgnole, Córdoba), Edgar Kuda (Yuzu Izakaya, Buenos Aires) y Eudes Assis (Taioba, San Pablo, Brasil). Muchos de ellos brindarán clases magistrales y serán anfitriones en cenas pop-up exclusivas en las que combinarán recetas con cocineros locales.

Los productores regionales también están entre los platos fuertes de BALC. Turistas y locales podrán disfrutar de degustaciones de vinos, cervezas y sidras locales, así como de actividades para toda la familia, incluyendo propuestas para niños y opciones para celíacos, vegetarianos y veganos. El gran cierre será la Feria Gastronómica, que se montará entre el 10 y el 12 de octubre en el Centro Cívico: a través de diversos stands, más de 200 productores y emprendedores desplegarán sus sabores.

En cada una de sus ediciones, Bariloche a la Carta confirma que esta ciudad se erige como meca gourmet. De hecho, el festival consiguió que octubre ya no fuera un mes “flojo” en términos de visitantes e incluso hay años en que los turistas reservan mesa en alguno de los establecimientos que participan del evento antes que reservar un alojamiento.

Y eso fue posible gracias a la sinergia entre los cocineros de la ciudad y los productores regionales: el trabajo en equipo les permite mostrar toda la diversidad de productos, no solo de la cordillera sino también del mar, la estepa y el valle rionegrino. En los últimos años se viene notando cómo cada vez influye más lo regional. A los platos clásicos, vinculados con la ascendencia europea como el goulash, la fondue y el chocolate, se les suman los productos regionales que hoy están en todos los restaurantes, como el cordero, la trucha, los frutos rojos, los hongos, la liebre y el jabalí.

Esa identidad en la que convergen diversos mundos ha sido construida en distintas cocinas de Bariloche, con hoteles como el Llao Llao, Inacayal, Huinid, Charming, La Cascada y Sheraton, así como restaurantes como Ánima, Quetro, Nené, Lumbre, Corteza, Auita y Del Azul, entre muchos otros.

Desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB), el Ente de Promoción Turística (Emprotur), la provincia de Río Negro y la municipalidad de Bariloche, advierten que BALC “no es solo un evento: es una invitación a viajar, descubrir y dejarse sorprender por el sur más sabroso de la Argentina”. Además de disfrutar de la ciudad en primavera, los visitantes podrán elegir el Mejor Plato, a través de un concurso que premia la innovación, la creatividad y los sabores.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/una-semana-para-probar-lo-mejor-de-la-cocina-patagonica-entre-lagos-y-montanas-nid04102025/

Comentarios
Volver arriba