“Va por buen camino”: Alejandro Bulgheroni ratificó su apoyo al Gobierno y reclamó leyes para estimular inversiones
“El Gobierno va por buen camino”, dijo el empresario petrolero Alejandro Bulgheroni hoy, en un mensaje donde ratificó su explícito apoyo a la gestión de Javier Milei. Fue en su presentación...
“El Gobierno va por buen camino”, dijo el empresario petrolero Alejandro Bulgheroni hoy, en un mensaje donde ratificó su explícito apoyo a la gestión de Javier Milei. Fue en su presentación en el Forum Nacional de Energía, organizado por Lide Argentina, donde insistió en que el país tiene “grandes oportunidades de inversión y crecimiento”, en sectores como la energía, la minería y la economía del conocimiento.
“Milei es el primer presidente que veo en los últimos 60 años que tiene bien claro cuáles son las problemáticas de la Argentina y las posibles soluciones”, dijo el presidente de Pan American Energy, integrante de la familia que posee el cuarto mayor patrimonio del país, estimado en US$4900 millones, según Forbes.
El empresario dedicado al negocio petrolero, con inversiones también en otros rubros como la industria vitivinícola, reforzó un mensaje que había planteado semanas atrás, cuando elogió el rumbo económico de Milei y dijo que “está llevando adelante cambios que están en la buena dirección”. Hoy insistió en el enfoque y el rumbo de la actual gestión, y enfatizó que el presidente “tiene la voluntad” de concretar esas medidas.
“En declaraciones recientes, el Presidente habló de la necesidad de liberar los mercados y eliminar las trabas que alejan las inversiones y ratificó el cambio cultural que intenta imprimir en su gobierno, para instalar al país en la senda de crecimiento sostenido”, dijo Bulgheroni, sobre el escenario del encuentro organizado en el Hotel Alvear, frente a un auditorio integrado por referentes de la industria de la energía.
Bulgheroni habló también de una “nueva Argentina” que, en su diagnóstico, se abre en el “cambio de rumbo” introducido por Milei. “Es una tierra de oportunidades, donde hay sectores como la energía, la minería y la economía del conocimiento que tendrán grandes oportunidades de inversión y crecimiento”, insistió.
Pero en ese planteo, también reiteró su advertencia por el rol del Poder Legislativo y la “necesidad” de que se negocien y aprueben leyes que respalden el escenario económico y den “seguridad” para el desarrollo del sector privado. “Esto no es posible si el Congreso no sanciona las leyes correspondientes que den confianza a las inversiones de largo plazo”, insistió Bulgheroni, en una referencia implícita al debate actualmente en curso en el Senado en torno al paquete de reformas fiscales y la ley Bases, que incluye entre otros puntos la creación del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI).
Ese mismo mensaje fue planteado por Horacio Marin, presidente y CEO de YPF, quien detalló el plan de negocios planeado para la empresa bajo control estatal.