Generales Escuchar artículo

Argentina vs. España, por la Finalissima: cuándo se juega

Viernes 27 o sábado 28 de marzo de 2026. En alguna de esas fechas se disputará la Finalissima entre las selecciones de la Argentina y España en el estadio Lusail de Doha en Qatar y se oficializa...

Viernes 27 o sábado 28 de marzo de 2026. En alguna de esas fechas se disputará la Finalissima entre las selecciones de la Argentina y España en el estadio Lusail de Doha en Qatar y se oficializará, muy probablemente, la próxima semana cuando se cierre el último detalle que resta.

El partido más esperado del próximo año, por fuera del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá; todavía no se confirmó por la organización porque la Furia está disputando las eliminatorias de Europa para acceder a la cita ecuménica, objetivo del que está a un paso y puede lograrlo este sábado en el cotejo ante Georgia. .

La única traba para el desarrollo de la Finalissima es que el combinado europeo deba disputar el repechaje para ingresar a la Copa del Mundo porque, en ese caso, tendría que competir en marzo de 2026. Sin embargo, es muy poco probable que ello ocurra porque lidera su grupo en las eliminatorias con comodidad.

El duelo venidero entre argentinos y españoles será el número 15 en la historia entre ambos seleccionados. El mano a mano tiene 14 antecedentes con seis victorias por lado y dos igualdades. La particularidad es que 13 encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, y ganó la albiceleste 2 a 1 con anotaciones de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018 con goleada de la Furia roja 6 a 1.

Así llegaron a la Finalissima

El equipo albiceleste fue campeón de América en 2024 por segunda vez consecutiva y 16ª en total al derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con gol de Lautaro Martínez. Se coronó invicto con cinco victorias y un empate con posterior triunfo en la tanda de penales. Anotó nueve goles y recibió apenas uno. Su máximo artillero fue el ‘Toro’ Martínez con cinco conquistas.

España, por su parte, hizo lo propio en la Eurocopa del Viejo Continente, en lo que fue la cuarta consagración de su historia. Se quedó con el título en Alemania luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra, que quedó como subcampeona por segunda edición consecutiva, en el estadio Olímpico de Berlín. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Mikel Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.

El historial del duelo intercontinental

La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar. El equipo dirigido por Lionel Scaloni aprovechó el mal momento de la Azzurra y se consagró campeón tras ganar 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.

La Copa Artemio Franchi tuvo apenas dos ediciones en 1985 y 1993. En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París y el trofeo se lo quedó el local tras ganar por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.

En 1993, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El partido se disputó en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero y finalizó 1 a 1 por los tantos de Néstor Craviotto en contra y Claudio Caniggia. Sin embargo, el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales y fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/argentina-vs-espana-por-la-finalissima-cuando-se-juega-nid14112025/

Comentarios
Volver arriba