Así funciona el software que el ICE usa para reconocer los rostros de migrantes en las redes sociales
El ...
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) utiliza un software de inteligencia artificial para identificar los rostros de los migrantes. Clearview AI es la empresa encargada de proporcionar la tecnología de reconocimiento facial que ayuda a los agentes y cuyo contrato costaría alrededor de nueve millones de dólares.
La tecnología que ayuda a ICE a detectar migrantesEn un contexto migratorio agitado, el ICE realizó una inversión inicial de casi US$4 millones en la tecnología de reconocimiento facial. En un principio sería utilizada para investigar supuestos ataques contra sus agentes y en casos de explotación infantil, según Forbes.
El programa funciona de manera sencilla para identificar a las personas que han agredido a agentes: compara imágenes de personas con una enorme base de datos de fotos extraídas de redes sociales y otros sitios webs público. El contrato total costaría más de US$9 millones.
ICE utilizó Clearview AI en casos de explotación infantil durante años, pero en el último tiempo ampliaron el alcance de la herramienta. Según lo recopilado, la agencia adquirió la tecnología este mes para apoyar a las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).
Clearview AI se vio envuelta en varias polémicas, ya que recibió multas de más de US$20 millones por parte de varios organismos reguladores, tanto del Reino Unido como de Europa, por infringir las normas de privacidad al extraer masivamente imágenes de rostros de personas sin su consentimiento, según la Unión Europea.
La compañía fundada por dos estadounidenses colabora con las agencias policialesClearview AI es una empresa estadounidense fundada en 2017 por Hoan Ton-That y Richard Schwartz, que proporciona software principalmente a las fuerzas del orden y otras agencias gubernamentales como el FBI, el Ejército y NASA.
En una entrevista a BBC, Ton-That, explicó que posee una base de datos de reconocimiento facial, utilizada por departamentos de policía de todo el país, construida en parte con 30 mil millones de fotos que extrajo de Facebook y otros usuarios de redes sociales sin su permiso.
Sin embargo, el temor de las confusiones de identidades y la ilegalidad de la obtención de las fotos es algo que preocupa a las organizaciones que defienden a los migrantes. Sin embargo, desde Clearview AI explicaron que todas las imágenes “se recopilan de manera legal”.
Otra empresa acusada de hackeo vuelve a trabajar con ICEEn la misma línea, Paragon Solution, una compañía internacional, volverá a trabajar con los agentes migratorios, luego de una pausa en el contrato realizada por la Administración Joe Biden. La compañía de origen israelí creó un software que podría usarse para piratear cualquier teléfono móvil.
De esta manera, la Administración Donald Trump terminó una pausa impuesta por el gobierno anterior, de acuerdo con los documentos de contratación pública. Esta aplicación estará en poder de una de las agencias más cuestionadas en el último tiempo, como es ICE, según The Guardian.
En defensa de esta herramienta, los fabricantes de la aplicación espía declararon que sus productos están diseñados para prevenir delitos y ataques terroristas.