Cartas de lectores: Jugar bien y mejorar el país, no olvidar, fondos
Carta de la semanaJugar bien y mejorar el paísDesde que tengo uso de razón el país se debatió entre peronistas y antiperonistas, es decir, continuamente un partido de fútbol entr...
Carta de la semana
Jugar bien y mejorar el país
Desde que tengo uso de razón el país se debatió entre peronistas y antiperonistas, es decir, continuamente un partido de fútbol entre River y Boca. Nunca se preocuparon por jugar bien (mejorar el país), sólo quieren ganar. Mientras los jugadores (políticos) sigan sin buscar lograr un buen juego para mejorar el nivelpor el bien del deporte y del espectáculo (buenas políticas de estado para el país) y las hinchadas se peleen cada vez que se cruzan (Congreso) el fútbol perderá interés, espectadores (inversión extranjera) y nunca llegarán a primera (calidad de vida). La selección argentina es una demostración de que se puede.
Mariano E. Correa
DNI 10.809.024
No olvidar
No nos olvidemos que venimos de una inflación demoledora, una corrupción perversa y una inseguridad devastadora producida por Massa y los K. En manos del Presidente está volver a convencer a los votantes de 2023 que queremos seguir alejándonos de ese escenario mortal. Y nosotros los votantes debemos ante todo votar y no olvidar. Ambos, Milei y nosotros, tenemos que ser ante todo patriotas. Ni más ni menos.
Marta Lavalle
DNI 13.137.994
Perjudicados
Si el Presidente, los legisladores y los gobernadores de las provincias se concentran en discrepar más que en conciliar , los únicos perjudicados somos la mayoría de los argentinos de a pie. Si el mercado aprovecha la discrepancia para comprar dólares en lugar de poner los muchos que ya tienen en emprendimientos que den trabajo a la gente el presente se hace duro e incierto.
Reaccionen: solo Dios es eterno.
Carlos Alberto Castriota
Fondos
Se ha desatado una dura polémica sobre la asignación de fondos. Lo novedoso no es la polémica, lo novedoso es que antes las necesidades se resolvían con emisión o con préstamos, ahora se resuelven con fondos genuinos, que son escasos por el lastre del gasto público y la estructura de un Estado ineficiente creados hace muchos años. Las consecuencias de la emisión espuria o de los préstamos para sostener la ineficiencia están a la vista.
Juan Pablo Chevallier-Boutell
La casta
Una reforma muy positiva para combatir los privilegios de la casta sería que los diputados y senadores no pudieran auto aumentarse los sueldos. Además, deberían ajustar para bajo las dietas que cobran, no poder vender pasajes no usados y pagar de su bolsillo a sus asesores. Por supuesto que eso no puede hacerse ahora porque lo deberían votar ellos mismos y no lo harán. Pero Milei podría armar una lista de candidatos a diputados y senadores que se comprometan fehacientemente (y lo dejen por escrito) a votar a favor del cambio si son elegidos. Creo que con eso LLA obtendría una buena cantidad de bancas.
José Deym
Gastadores seriales
Son muchos los legisladores y periodistas que no profundizan sobre cuál es la finalidad que tienen los fondos del ATN. Son fondos reservados para atender desequilibrios financieros o necesidades imprevistas causadas por inundaciones, incendios o daños que sufren las provincias. Especialmente, habría que tener en cuenta los producidos por los cambios climáticos. Ninguno menciona que si se reparten, no habrá dinero para afrontar estos gastos. Han demostrado que piensan como gastadores seriales, sin importarles de dónde se obtienen los recursos.
José Gonzalez Eiras
DNI 4.381.262
Atrapados
Hay muchos que sufren el dudoso privilegio de transitar por la zona donde una condenada con corona cumple su sentencia como quien cumple años. Mientras Cristina Fernández de Kirchner decide si hoy toca silencio, arenga o procesión militante, los vecinos de a pie -esos que pagan impuestos, trabajan y no tienen custodia ni micrófono- quedan atrapados en un reality show sin cortes comerciales. ¿Quién los cuida del griterío, de las pintadas, de las movilizaciones con olor a impunidad? ¿Quién protege al que vive a pocos metros? ¿Quién garantiza que el espacio público no sea rehén de una causa penal devenida en epopeya?
La democracia, nos dicen, es votar. Pero también debería ser poder caminar sin que te griten “gorila” por querer llegar a tu casa. Debería ser disentir sin que te empujen, vivir sin que te eduquen a escraches. Lo que tenemos hoy no está bien, es teatro de sombras, con guion de victimismo, escenografía de caos y dirección de impunidad. Y el ciudadano común, ese que no roba gallinas ni millones, sigue esperando que alguien lo cuide. Spoiler: la justicia no pone a nadie en escena.
Jorge López A.
Verdad incómoda
Cada día escuchamos a periodistas, comunicadores, y toda clase de personas, lamentarse y hasta llorar por las paupérrimas retribuciones que perciben los jubilados. No se escuchan voces que expliquen detalladamente el porqué de esta situación. La respuesta es sencilla, pero incómoda. Sobre el final del mandato de Néstor Kirchner se habían incorporado al padrón de jubilados aproximadamente 1.400.000 personas por el mecanismo de moratorias, es decir sin los aportes correspondientes. Cristina Kirchner elevó ese número a 3.241.320 de personas, y hoy aproximadamente 4.500.000 cobran su jubilación sin haber realizado aportes o haberlos hecho parcialmente. Si consideramos que casi el 50% de los trabajadores están registrados (miles declarados con media jornada), no es difícil comprender que el sistema no se autofinancia; y está quebrado.
La solución es más que sencilla. Adecuar las rígidas y anacrónicas leyes laborales que no se condicen con el mundo del trabajo que se viene dando en el siglo XXI no sólo en el país, sino en el mundo. Para ello es necesario que los políticos, gremialistas y abogados laboralistas salgan a caminar por las calles del país, para comprobar que la realidad no es la que habita en sus cabezas. Mientras el peronismo sea mayoría en el Congreso, no habrá solución posible.
Gabriel C. Varela
gcvarela@hotmail.com
Máquina de la queja
En la Argentina hemos inventado la “máquina de la queja” y funciona a la perfección. Sea cual sea el gobierno que esté en el poder, las voces que se escuchan desde varios sectores de la sociedad (políticos, empresarios, economistas, etc.) solo esbozan quejas.Cuando están los peronistas se quejan, cuando están los kirchneristas se quejan, con los radicales también y ahora con Milei la máquina funciona aceitadamente y en forma constante.¿Existirá algún partido político que logre desactivarla? ¿o simplemente el objetivo será mantener la máquina en permanente funcionamiento? Y así seguir viviendo inconformes, pero quejándonos... eficientemente.
Rodolfo Miani
DNI 17.865.757
Parcial en la UBA
Mi esposa, jubilada de 67 años (docente universitaria) estudia medicina en la UBA. Vieja vocación y tradición familiar. En un reciente parcial de biología entre unos cien aspirantes, la profesora puso énfasis en aclarar que las respuestas debían escribirse en… español. En la Argentina y en una universidad del Estado hay que aclarar ese pequeño detalle. Sucede que gran cantidad de participantes son brasileños y responden en portugués, portuñol o algún dialecto fronterizo. Esta gente no paga, mientras el resto de argentinos que integran el grupo vía impuestos u otros tributos por sí o algún familiar, sostienen este bochorno.
Para reflexionar.
Eduardo R. Malvar
Salud mental
Avanza, crece y es silenciosa: se trata de la actual crisis en salud mental, a nivel nacional, que afecta a milones de argentinos de todos los rangos etarios. Es estremecedor saber que los trastornos de ansiedad, depresión y adicciones se han triplicado, y el suicidio se posiciona como la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 25 años. Como sociedad estamos ante un drama gigantesco que requiere, en primer término, no negar el problema; seguidamente, declarar la emergencia nacional en salud mental y, finalmente, elaborar un plan nacional e integral contra este verdadero flagelo que está causando tanto sufrimiento y muchísimas muertes prematuras.
A nuestros gobernantes: ¡manos a la obra!
Patricio Oschlies
poschlies@yahoo.com.ar