Cómo avanza la tabla Concacaf para el repechaje y las selecciones que aún podrían llegar al Mundial 2026
Este martes 18 de noviembre se definirán a los campeones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) que conseguirán su pase directo a la ...
Este martes 18 de noviembre se definirán a los campeones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) que conseguirán su pase directo a la Copa Mundial de 2026. No todo estará perdido para quienes no clasifiquen, porque dos países todavía tendrán la oportunidad de avanzar al repechaje que se llevará a cabo el próximo año.
Cómo va la tabla Concacaf para el torneo de repechaje rumbo al MundialLa Concacaf explicó en su página oficial que esta ronda final de sus clasificatorias contó con la participación de 12 selecciones nacionales que fueron divididas en tres grupos (A, B y C). Solo los tres equipos que terminen en la primera posición de sus respectivos grupos recibirán como premio un pase directo a la Copa de la FIFA.La confederación también registra en su tabla de posiciones quiénes han sido los mejores segundos lugares del torneo. Los dos países que se posicionen como los líderes de este ranking avanzarán al torneo de repechaje, por lo que tendrán una segunda oportunidad para clasificar al Mundial de 2026.
Antes de que se lleven a cabo los últimos seis partidos de la Concacaf este martes 18 de noviembre, la tabla de los mejores segundos lugares se ve de la siguiente manera:
Jamaica: 10 puntosPanamá: 9 puntosHaití: 8 puntosEsto quiere decir que, hasta el momento, las selecciones de Jamaica y Panamá son las que se perfilan para participar en el repechaje, también conocido como el Play-Off Intercontinental de la FIFA.
Cabe mencionar que algunos mejores segundos lugares todavía podrían convertirse en los líderes de sus grupos y calificar de forma directa al Mundial. Ese es el caso de Haití, quien está empatado con Honduras porque ambos cuentan con 8 puntos.
Países confirmados para participar en el repechaje en marzo de 2026El Play-Off Intercontinental contará con la participación de seis escuadras nacionales y dos de ellas recibirán un pase para competir en la Copa Mundial. Los seis lugares del repechaje se otorgarán en este orden:
Uno para la Confederación Asiática de Fútbol (AFC, por sus siglas en inglés).Uno para la Confederación Africana de Fútbol (CAF).Uno para la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).Uno para la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC).Dos para la Concacaf.En esta ocasión, la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) no será parte del repechaje porque en su torneo clasificatorio se entregarán 16 pases directos al Mundial.
Como señalaron los Juegos Olímpicos, hay tres países que ya fueron elegidos para competir en el Play-Off Intercontinental:
Bolivia, por parte de la Conmebol.Nueva Caledonia, por parte de la OFC.República Democrática del Congo, por parte de la CAF.Los dos seleccionados de la Concacaf se decidirán este martes, mientras que Irak y los Emiratos Árabes Unidos lucharán por la plaza de la AFC. De acuerdo con el sitio de la confederación, esos países también jugarán el 18 de noviembre dentro de sus clasificatorias.
Cómo funcionará el Play-Off Intercontinental de la FIFALos seis países que serán parte del torneo de repechaje serán divididos en dos grupos. Los Juegos Olímpicos detallaron que en las semifinales primero se enfrentarán los dos equipos que tengan el menor puntaje en el ranking internacional de la FIFA.
Los ganadores de esa ronda después jugarán contra el equipo restante de su grupo, el que posee la posición más alta en el listado de la federación. Las dos selecciones, que resulten victoriosas en sus respectivas finales, serán premiadas con una clasificación al Mundial de 2026.
El Play-Off Intercontinental está programado para el 23 y 31 de marzo de 2026. La competencia se llevará a cabo en las ciudades de Monterrey y Guadalajara en México.