Generales Escuchar artículo

Cómo es el plan de paz de Trump para Gaza que aprobó la ONU y qué dice sobre el futuro del enclave

NUEVA YORK.- El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó el lunes una ...

NUEVA YORK.- El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó el lunes una resolución presentada por Estados Unidos que respalda el plan del presidente Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza y autoriza el despliegue de una fuerza internacional de estabilización en el enclave palestino. La iniciativa, que incorpora como anexo el plan de 20 puntos impulsado por Washington, fue aprobada tras la abstención de Rusia y China, que habían manifestado reparos sobre el rol limitado de la ONU en la gobernanza futura de Gaza.

El texto avala el acuerdo alcanzado el mes pasado entre Israel y Hamas para la primera fase del plan: un alto el fuego en la guerra que lleva ya dos años y un mecanismo inicial para la liberación de rehenes. La resolución es considerada por Washington y varias capitales árabes como un paso crucial para legitimar un órgano de gobierno transitorio y para dar garantías a los países que analizan enviar tropas a Gaza en el marco de la fuerza internacional autorizada.

La resolución habilita a los Estados miembros a formar parte de la Junta de Paz, una “autoridad transitoria que estará presidida por Trump y que se encargará de supervisar la reconstrucción y el proceso de recuperación económica del enclave”. Además, autoriza el “despliegue de una fuerza internacional de estabilización (ISF, por sus siglas en inglés)” con mandato para garantizar la desmilitarización del territorio, incluyendo el desmantelamiento de armamento y la destrucción de infraestructura militar.

El plan estipula que las tropas de estabilización se encarguen de asegurar las zonas fronterizas de Gaza en coordinación con una fuerza policial palestina previamente entrenada y evaluada. La ISF deberá garantizar la llegada de ayuda humanitaria y trabajar en estrecha cooperación con Egipto e Israel.

A medida que la fuerza internacional consolide su control, la resolución establece que las tropas israelíes comenzarán a retirarse del enclave sobre la base de “hitos y plazos vinculados a la desmilitarización”. Estos parámetros deberán ser definidos por la ISF, Israel, Estados Unidos y los garantes del alto el fuego. La autorización para la Junta de Paz y la fuerza internacional se extenderá hasta fines de 2027.

La posición de Estados Unidos y las potencias

Para Washington, el plan abre una vía hacia una futura autodeterminación palestina. “Trazamos un posible camino donde los cohetes den paso a ramas de olivo”, dijo Mike Waltz, embajador estadounidense ante la ONU, al presentar la iniciativa. “Desmantela el control de Hamas y garantiza que Gaza se levante libre de la sombra del terror, próspera y segura”.

Rusia y China, ambos miembros permanentes con poder de veto, optaron por abstenerse. El embajador ruso Vasily Nebenzya criticó que la iniciativa coloque el control de Gaza en manos de la Junta de Paz y de la fuerza internacional, sin un papel claramente definido para las Naciones Unidas. “Estamos dando nuestra bendición a una iniciativa estadounidense basada en las promesas de Washington”, sostuvo.

Trump, por su parte, celebró la aprobación y adelantó que en las próximas semanas se designarán los integrantes de la Junta de Paz, además de “otros anuncios emocionantes”.

Apoyo

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió el respaldo del Consejo de Seguridad. “Creemos que el plan del presidente Trump conducirá a la paz y la prosperidad porque insiste en la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización de Gaza”, afirmó su oficina en un mensaje difundido en X.

La Autoridad Palestina (AP) celebró la aprobación y aseguró estar lista para implementarla “de inmediato”. Su respaldo resultó decisivo, según diplomáticos, para desalentar un veto ruso durante las negociaciones. La AP afirmó que colaborará con Estados Unidos, la ONU y países árabes y europeos.

Sin embargo, enfrenta una profunda desconfianza entre su propia población: muchos palestinos la consideran una entidad débil y corrupta, cuya coordinación de seguridad con Israel es vista como una forma de subcontratación de la ocupación.

Una de las claves para la aprobación fue el apoyo de países árabes y de mayoría musulmana. Estados Unidos difundió el viernes una declaración conjunta con Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Pakistán, Jordania y Turquía solicitando la “rápida adopción” de la resolución.

La votación fue el resultado de casi dos semanas de negociaciones, durante las cuales los países árabes y la representación palestina presionaron a Washington para reforzar el lenguaje sobre la autodeterminación palestina. El texto final señala que, tras avances en reconstrucción y reformas de la AP, podrían darse “las condiciones para una vía creíble” hacia el Estado palestino.

“Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica”, añade el documento.

Indonesia y Turquía subrayaron que trabajarán por una solución de dos Estados, pese a que Netanyahu mantiene su oposición. Ankara reiteró que está dispuesta a contribuir a la fuerza internacional, aun frente al rechazo israelí a una presencia turca en Gaza.

Rechazo de Hamas

Hamas, por su parte, reiteró de inmediato que no se desarmará y advirtió que la resolución abre la puerta a un “mecanismo de tutela internacional” que -según informó en un comunicado- el pueblo palestino rechaza. El grupo insurgente calificó de “legítima” su resistencia armada y sostuvo que el mandato de la fuerza internacional la convierte en “parte del conflicto” al alinearse con Israel y Estados Unidos.

Además, indicó que el plan no satisface “las demandas políticas y humanitarias del pueblo palestino”. El grupo insistió en que cualquier misión internacional debe depender exclusivamente de la ONU, limitarse al monitoreo de fronteras y operar únicamente en coordinación con instituciones palestinas.

La aprobación de la resolución refuerza la expectativa de que el frágil alto el fuego se mantenga. La secretaria de Exteriores de Gran Bretaña, Yvette Cooper, instó a la comunidad internacional a “trabajar unida para implementar el plan de 20 puntos y transformarlo en una paz justa y duradera”. También pidió “medidas urgentes para abrir todos los cruces, levantar restricciones e inundar Gaza con ayuda humanitaria”.

La votación refuerza las esperanzas de que el frágil alto el fuego de Gaza se mantenga tras una guerra desencadenada por el ataque sorpresa del grupo terrorista Hamas sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que mató a unas 1200 personas. La ofensiva israelí en el enclave se cobró la vida de más de 69.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamas.

Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/como-es-el-plan-de-paz-de-trump-para-gaza-que-aprobo-la-onu-y-que-dice-sobre-el-futuro-del-enclave-nid18112025/

Comentarios
Volver arriba