Cuánto costará el nuevo satélite que está haciendo el Gobierno
El Gobierno nacional impulsa la construcción de un nuevo satélite de telecomunicaciones, ...
El Gobierno nacional impulsa la construcción de un nuevo satélite de telecomunicaciones, una iniciativa que la administración de Alberto Fernández interrumpió. La medida reactiva un plan central para la estrategia espacial del país y tiene como objetivo principal brindar conexión a Internet en zonas rurales.
¿Cuál es el presupuesto del Arsat-SG1?El costo total del proyecto para fabricar el satélite Arsat-SG1 asciende a 265,8 millones de dólares. La mayor parte del financiamiento proviene de un préstamo otorgado por la CAF. Este crédito internacional cubre 243,8 millones de dólares. El resto del presupuesto corre por cuenta del estado.
El Gobierno tomó la decisión de reactivar el proyecto en mayo de este año. La medida se adoptó luego de un análisis técnico, económico y financiero. Desde ese momento, el Tesoro pagó casi la totalidad de las facturas adeudadas con proveedores internacionales. Esta acción eliminó el riesgo de rescisión unilateral por falta de pago de 16 de los 18 contratos existentes. La empresa Arsat trabaja ahora para lograr el reinicio formal de cada uno de esos acuerdos.
Qué es el nuevo satélite y para qué sirveEl Arsat-SG1 es un satélite geoestacionario de segunda generación. Su diseño tiene como fin principal brindar Internet de alta velocidad. El dispositivo operará en la banda Ka desde la posición orbital 81° Oeste. Este punto en el espacio se ubica a 36.000 kilómetros de la Tierra y está asignado a la Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
La fabricación del satélite está a cargo de Invap. Esta es una sociedad del Estado cuyas acciones pertenecen a la provincia de Río Negro. El plan oficial contempla que el Arsat-SG1 esté en órbita en un plazo de tres años. La capacidad de transmisión del nuevo dispositivo será varias veces superior a la de sus antecesores. Sus servicios se asemejan en este punto a los que ofrece Starlink, la empresa del magnate Elon Musk.
En qué se diferencia de los Arsat-1 y Arsat-2El Arsat-SG1 representa un salto tecnológico significativo frente a los satélites de la generación anterior. Los Arsat-1 y Arsat-2, lanzados en 2014 y 2015, se concibieron principalmente para ofrecer servicios de telefonía, televisión y datos. El nuevo modelo se enfoca exclusivamente en Internet de alta capacidad.
Una diferencia clave es la propulsión. Los modelos anteriores utilizaban un sistema químico, lo que aumentaba su peso. El SG1 posee una propulsión 100% eléctrica, lo que lo hace más liviano y eficiente. Su masa se reduce de tres toneladas a poco menos de dos. Esto facilita tanto su lanzamiento como su operación en el espacio.
La potencia y la capacidad también marcan una evolución notable. El Arsat-SG1 supera los 9 KW de potencia y puede transmitir más de 70 gigabits por segundo. En comparación, los primeros satélites tenían una capacidad de 1203 MHz. Esta mejora se traduce directamente en mayor velocidad y calidad de conexión para los usuarios finales.
El diseño del Arsat-SG1 ofrece mayor flexibilidad para su puesta en órbita. Los satélites anteriores eran compatibles únicamente con el cohete europeo Ariane V. El nuevo dispositivo es compatible con distintos lanzadores. Entre ellos se cuentan el Ariane VI, el Falcon 9 de SpaceX y el Glenn. Esta versatilidad amplía las opciones para seleccionar un proveedor, reduce costos y evita la dependencia de un único vehículo espacial.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Pablo Fernández Blanco.