“De color violeta”. El sur mostró los únicos dos triunfos de LLA en la provincia
MAR DEL PLATA.- El llamado libertario a “pintar de violeta la provincia” parece haber encontrado eco solo en el sur de la provincia, donde las urnas le dieron victoria al Frente La Libertad Ava...
MAR DEL PLATA.- El llamado libertario a “pintar de violeta la provincia” parece haber encontrado eco solo en el sur de la provincia, donde las urnas le dieron victoria al Frente La Libertad Avanza tanto en la 5ta como la 6ta Sección Electoral. Son las dos únicas regiones en las que aquella convocatoria encontró el eco esperado.
Aun cuando las huestes de Javier Milei solo gobiernan dos municipios en estas áreas, General Pueyrredon en la primera y Coronel Pringles en la otra, consiguieron superar con comodidad a las propuestas que Fuerza Patria presentó con ánimo de ocupar bancas.
La 5ta Sección Electoral renueva senadores provinciales y en la 6ta Sección Electoral los votos debían definir nuevos diputados provinciales. Todo al mismo tiempo en que el electorado también debía elegir una nueva composición de la mitad de cada concejo deliberante.
El intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, jugó una carta importante al dar el salto desde el Pro, encabezar la lista de Frente La Libertad Avanza y derrotar por tercera elección consecutiva a la referente del kirchnerismo en la zona, Fernanda Raverta. Las otras dos oportunidades fueron en 2019 y en 2023, con la jefatura de gobierno comunal en juego.
Los dos cabezas de lista son de Mar del Plata, que concentra casi la mitad del total de votos de la sección. Aquí, en General Pueyrredon, la victoria del oficialismo local fue holgada para cargos deliberativos, con el 38% de los votos cuando restaba el 10% de recuento. Pudo haber sido derrota de no haber mediado la interna peronista: Fuerza Patria, que sumaba poco más de 20 puntos, apenas podía superar a Acción Marplatense, con 19, que fue con lista corta y encabezada por Gustavo Pulti, exintendente y el hombre de Axel Kicillof y su Movimiento Derecho al Futuro en este distrito.
“La sociedad le puso un freno a Milei y a sus políticas de ajuste”, dijo Raverta, que advirtió en el resultado a nivel provincial “un mensaje claro que el gobierno nacional debe escuchar”. “Tres puntitos de diferencia”, dijo, para responder sobre su rendimiento en la competencia con Montenegro frente a encuestas que la daban muy por debajo en las preferencias.
Uno de los datos salientes en esta 5ta Sección llegaba desde Tandil: Fuerza Patria triunfaba por décimas (unos 400 votos) sobre los candidatos del oficialismo y daba forma a la primera derrota electoral en 22 años que lleva como intendente el radical Miguel Lunghi.
En la 6ta Sección, que alcanza el extremo oeste del sur de la provincia, los libertarios encabezaron su lista de candidatos a diputados provinciales con Oscar Liberman y Héctor Gay, dos históricos de Bahía Blanca. Enfrentaban a la oferta de Frente Patria que lideró Alejandro Dichiara, exintendente de Monte Hermoso y actual vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense.
Casi siete puntos de ventaja había logrado La Libertad Avanza cuando restaba el recuento de poco más del 10% de los votos. En tercer lugar quedó la propuesta de Somos Buenos Aires, que encabezaba Andrés De Leo y sumaba casi 12%.
Bahía Blanca carga con el mayor peso de votantes en esta sección electoral. La elección llegó justo el día en que se cumplen seis meses del desastre que dejó la inundación del pasado 7 de marzo. Es una comunidad herida y en duelo, con 18 muertes que se llevó ese fenómeno inédito. A su manera lo hizo notar en las urnas.
La factura de semejante pérdida, con una ciudad que quedó destruida tras esa jornada con más de 300 milímetros de lluvia, se la cargaron mayoritariamente al municipio, que gobierna Federico Susbielles (FP) y a la provincia. Para cargos a concejales la victoria fue aún más holgada para las fuerzas libertarias: 46,26% contra 30,29% del oficialismo. En tercer lugar también quedaba Nuevos Aires, con 9,39%.
“Sin dudas hay dos provincias. Hay necesidades para un sector de una provincia y otra muy distinta en la que estamos nosotros. Son dos sectores diferenciales y tenemos que ver cómo resolverlos”, dijo Liberman, poco después de las 21 y apenas se confirmaron los resultados oficiales, ya en pleno festejo con militantes y dirigentes de su espacio.