
Derrame de petróleo: dos incidentes en menos de 20 días generan incertidumbre en la producción de naftas y gasoil
Dos incidentes en 20 días expusieron de nuevo lo endeble que está el sistema energético en el país. En Puerto Rosales (Bahía Blanca), las monoboyas que se utilizan para la descarga de buques d...
Dos incidentes en 20 días expusieron de nuevo lo endeble que está el sistema energético en el país. En Puerto Rosales (Bahía Blanca), las monoboyas que se utilizan para la descarga de buques de petróleo tuvieron dos roturas en menos de tres semanas. Eso generó un derrame de al menos 950 litros y paralizaron la operación de parte del abastecimiento interno del país y de exportación.
El primer incidente ocurrió el 27 de diciembre último, cuando luego de una tormenta se produjo un fuerte tirón que desclavó las anclas de una de las monoboyas, que opera la empresa alemana Oiltanking. La avería generó el derrame de 950 litros de petróleo en Reserva Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde.
Hasta ese momento, el sistema seguía funcionando con la segunda monoboya. A Puerto Rosales llegan los buques de Comodoro Rivadavia con el petróleo pesado –llamado Escalante– que se produce en el Golfo San Jorge, para suministrar a las principales refinerías del país: YPF (La Plata), Raízen (Dock Sud) –abastece las estaciones de servicio Shell–, Axion (Campana) y Trafigura (Bahía Blanca) –dueña de Puma Energy–.
El petróleo liviano –llamado Medanito– de la cuenca neuquina (Vaca Muerta) llega a las refinerías de Buenos Aires por oleoducto. Sin embargo, se carga y se exporta a través de Puerto Rosales.
El sistema entró en tensión cuando en la madrugada del martes pasado tuvo un incidente la segunda monoboya, que generó un nuevo derrame que podría alcanzar también los 950 litros de petróleo en la Ría de Bahía Blanca. Desde entonces, el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia de Buenos Aires suspendió preventivamente la operatoria en el puerto.
“Es un tema súper grave y muestra lo endeble del sistema”, dijeron en una de las empresas afectadas por la falta de suministro de crudo pesado.
En Oiltanking explicaron que en la segunda monoboya hubo una falla en una válvula, que ya fue reparada. Hoy se espera que dos funcionarios de la Secretaría de Energía hagan la revisión correspondiente para aprobar la instalación. Recién ahí se podrá solicitar al Ministerio de Medio Ambiente de la provincia que levante la clausura parcial. En la empresa creen que a más tardar, el lunes debería estar de nuevo en funcionamiento el puerto.
El tiempo es crucial, ya que las refinerías al momento se abastecen con los tanques de reserva. Pero en caso de que el puerto siga inhabilitado para recibir el petróleo pesado, podría haber una merma en la producción local de nafta y gasoil, que debería ser reemplazada con importaciones, en un contexto donde escasean las reservas del Banco Central.
“Por ahora, estamos bien en la refinería de La Plata. De extenderse en el tiempo la suspensión, tenemos que ver cómo manejamos la situación”, dijeron en YPF.
La monoboya que quedó fuera de servicio en diciembre fue llevada a un dique seco, donde se le está realizando una revisión integral y el reemplazo de todas las partes que sufrieron el tirón. En la empresa calculan que tomará todo el mes de febrero hasta que esté nuevamente habilitada.
La composición accionaria de Oiltanking se reparte entre 70% para la alemana Marquard & Bahls AG y 30% restante a cargo de YPF. La empresa había anunciado el año pasado una inversión de US$500 millones para construir un muelle en Puerto Rosales, que permita operar en condiciones climáticas más adversas que las actuales monoboyas para cargar y descargar petróleo de los buques.
También están en vías de construir cinco tanques de almacenamiento más de 50.000 metros cúbicos (m3) cada uno. De esta forma, se ampliaría la capacidad de los actuales 480.000 m3 a 730.000 m3, y está la posibilidad de construir un tanque más y llegar a 780.000 m3 (equivalente a 4,9 millones de barriles de petróleo).
“Oiltanking informa que la clausura parcial realizada ayer no incluye las operaciones de bombeo del stock de crudo disponible en los tanques, hacia las refinerías, por lo que está asegurado su normal abastecimiento. La reparación de la avería se estima requerirá unas cuatro horas de trabajo del personal y será en conjunto con GIE Group, que certificará su ejecución. Realizada esta tarea, se ejecutará una inspección de estado y validación del sistema como conjunto por la Sociedad de Clasificación RINA. Los representantes de ambas organizaciones se encuentran llegando a la terminal en las próximas horas del día de hoy”, dijo la compañía ayer en un comunicado.
“También se espera la llegada inminente de inspectores de la Secretaría de Energía de la Nación, quienes inspeccionarán la monoboya para informar al Ministerio de Ambiente de la Provincia que esta tiene el apto para operar y de este modo disponer el levantamiento de la clausura parcial”, agregaron.