Generales Escuchar artículo

Destacados de la crítica: lo mejor de la Gala de los 100 del Ballet Estable

...

Más de quince invitados, un centenar de bailarines, casi una veintena de títulos y todo lo que delante y detrás de escena se mueve en la maquinaria de un espectáculo de gran porte. Entre tantos participantes en la Gala Extraordinaria por los 100 años del Ballet Estable del Teatro Colón no hay dudas de que lo primero que hay que destacar es a la propia compañía, que fue y vino del clásico al contemporáneo, del repertorio a los estrenos, a la altura del acontecimiento.

Celebración multigeneracional, la gala fue la fiesta de cumpleaños de un elenco centenario. Desde el video conmemorativo, el escenario y hasta la platea, participaron quienes se están formando en el Instituto Superior de Arte, quienes forman parte actualmente del Ballet Estable y quienes siguen cerca, pero en otras etapas o puntos cardinales. Todo fue una excusa amorosa para aplaudir y aplaudirse.

Como en el poema a de T.S.Eliot, el pasado y el presente pueden estar presentes en el tiempo futuro: es lo que pareció insinuar el Desfile de apertura por “los cien años”, con los alumnos de la Carrera de Danza, un atisbo de lo que será la compañía en un mañana promisorio.

Marianela Nuñez al 100 %. Aunque se tratara solamente de un fragmento, Núñez abordó su personaje con credibilidad. En el “Adagio de la Rosa” de La Bella Durmiente mostró una cándida princesa adolescente que afronta un compromiso formal con timidez y elegancia. Núñez luce su excelencia técnica a pesar de estar embargada por la emoción de bailar con amigos y maestros. Y disfruta recibir la ovación del público que la siente su “bailarina de bandera”.

Piazzolla eterno. Las figuras invitadas Maria Eva Prediger y Rodrigo Colomba revisitaron El Romance del diablo, creado por Ana María Stekelman en 2001 para BoccaTango. Un exquisito dúo de amor con los torsos desnudos y el corazón a flor de piel. Una coreografía inoxidable de danza contemporánea, llena de gestos tangueros, orgánicamente instalados en el espacio del abrazo.

Dos Balanchines de colección. De la Gran Manzana -¡de dónde sino!- vino un Tchaikovksy pas de deux con el sello de calidad neoclásico de “Mr. B”. Herman Cornejo (ABT) y una extraordinaria Tiler Peck (New York City Ballet) le imprimieron todo lo que tiene que tener: técnica, precisión, velocidad. El resultado hizo juego con los “Diamantes”, una de las famosas Joyas de Balanchine que interpretó la pareja de la Scala de Milán formada por la argentina María Celeste Losa y el italiano Nicola Del Freo, en una armonía de líneas para el deleitarse.

...And Carolyn. El encuentro por primera vez en escena de Ludmila Pagliero y Daniel Proietto, dos argentinos que hicieron carreras muy distintas en Europa, fue en sí mismo un hecho singular: ella étoile de la Ópera de París, de donde acaba de despedirse; él, mayormente de manera freelance y basado en Oslo, con proyectos en importantes artistas y compañías. En este dúo que Alan Lucien Øyen creó hace 17 años pudieron muy bien demostrar a qué se refiere la calidad de sus movimientos y ese lado emocional nada ampuloso que expresan en lo sencillo cuando bailan. La simpleza de lo cotidiano en la pura danza.

La Partita, de Oscar Araiz, trajo de nuevo al escenario del Colón a uno de los grandes coreógrafos argentinos (el más veterano, hoy), dos veces director del Estable, con una nueva pieza, después de años sin estrenar. Lenguaje desinhibido, toques de humor, gestualidad cotidiana. Sorprendente: este creador, en una etapa avanzada de su trayectoria, sigue inventando formas y dinámicas.

Un arduo malabarismo de producción que la conducción actual del Ballet Estable, con Julio Bocca al frente, acertó a orquestar: diecisiete fragmentos de piezas de variadísima estirpe, más un documental histórico desde su instauración, en 1925, con las figuras de la danza que cimentaron su prestigio. Y Carmina Burana, de Mauricio Wainrot, asoció al Ballet con la Orquesta y el Coro, en suma, doscientos artistas compartieron un espacio común. Implica un financiamiento regular, en claro contraste con las restricciones impuestas, en otros ámbitos del país, a manifestaciones de la Cultura.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/danza/destacados-de-la-critica-lo-mejor-de-la-gala-de-los-100-del-ballet-estable-nid08082025/

Comentarios
Volver arriba