¿El auto no arranca? Principales motivos y cómo solucionar cada uno
Si el conductor le da arranque a un auto y no enciende, es señal de que hay una falla. Para empezar, uno de los motivos más comunes por los que sucede es porque la batería de la unidad se agotó...
Si el conductor le da arranque a un auto y no enciende, es señal de que hay una falla. Para empezar, uno de los motivos más comunes por los que sucede es porque la batería de la unidad se agotó; esta pieza, que dura entre tres y cuatro años, es la encargada de proveerle a todo el auto la corriente eléctrica.
Lanzan dos motos al mercado argentino para competir en potencia y adaptabilidad
Ante esta situación, es necesario llamar a un auxilio mecánico para que traslade la unidad a un taller o bien haga el reemplazo de la batería en el momento. Es importante consultar en ese momento la vida útil de la nueva, para poder prever este tipo de problemas para más adelante. Otra solución sería contar con un auto de apoyo y darle una carga con los cables cocodrilo para poder continuar la marcha.
Otra falla frecuente que puede derivar en problemas al arrancar es que el motor de arranque esté averiado. En ese caso, la solución es señalizar el detenimiento del vehículo si se está en la vía pública y luego llamar a la grúa para el traslado del auto y su posterior reparación en un taller mecánico.
Ahora bien, hay un tercer motivo por el que el auto puede no arrancar es que el vehículo no tenga más combustible. En ese caso, será necesario darle una carga suficiente para que pueda volver a circular. Es importante, en casos donde una unidad pasó mucho tiempo sin moverse, que se revisen los filtros y depósitos de combustible antes de cargarlos y ponerlo en marcha, ya que residuos allí almacenados podrían provocar complicaciones mayores.
Cómo arrancar un auto sin bateríaEn caso de que un auto se quede sin batería y se elija utilizar la solución provisoria se van a necesitar los cables, conocidos como “cocodrilo”, y otro auto —con batería—.
El primer paso es colocar el capó del vehículo con batería frente al capó del auto sin. Es decir, deben estar enfrentados, apagados, en punto muerto y con el capó abierto.El segundo paso es conectar los cables rojos, que son los positivos (marcados con “+”). Se empieza por el vehículo con batería y luego se conecta al auto sin batería.El tercer paso es conectar los cables negros a los terminales negativos (marcados con “-”), con el mismo orden, primero se conecta al donante y luego a la unidad sin batería.El cuarto paso es encender el vehículo que funciona con normalidad y dejar que el motor gire durante unos minutos para que la batería del otro auto se cargue.El quinto y último paso es intentar de encender el vehículo que no contaba con batería. En caso de que arranque el procedimiento fue exitoso; por el contrario, habrá que desconectar los cables y volver a intentarlo.