El Gobierno simplificó un trámite clave para el mercado automotor
El leasing es un contrato de arrendamiento con opción a compra que permite a una empresa o persona acceder al uso de un bien —ya sea un auto, maquinaria o inmueble— mediante el pago de cuotas ...
El leasing es un contrato de arrendamiento con opción a compra que permite a una empresa o persona acceder al uso de un bien —ya sea un auto, maquinaria o inmueble— mediante el pago de cuotas periódicas. Al finalizar, el usuario puede comprar el bien pagando un valor residual, devolverlo o renovar el contrato. En la práctica, el bien queda a nombre de la entidad financiera hasta que se ejerce esa opción.
Si bien en países desarrollados es un mecanismo extendido, en la Argentina su utilización estuvo mayormente restringida al ámbito corporativo. Las empresas lo usaron para financiar flotas o equipos de trabajo, aprovechando beneficios impositivos, mientras que los particulares lo adoptaron de manera marginal, muchas veces desalentados por un contexto inflacionario y los costos asociados a la operativa.
Tuvo la Ferrari de Maradona y hoy es dueño del único Lamborghini de Jujuy
Ahora, el Gobierno a través de una disposición introdujo una modificación clave: habilitó la transferencia automática de bienes al finalizar el contrato de leasing. Hasta ahora, en un primer momento se debía firmar el conocido formulario 08 (el auto quedaba a nombre del banco hasta que se termine de pagar el vehículo) y una vez cancelado el financiamiento, era obligatorio presentar un nuevo formulario 08 certificado por escribano para concretar la transferencia, lo que implicaba demoras, costos extra y la administración de patentes, seguros y multas por parte de bancos y compañías que ya no eran dueños efectivos del bien.
Con la eliminación de este requisito, la transferencia pasa a ser automática y las entidades financieras acumulan menos gestiones. Además, los clientes se liberan de trámites adicionales que en algunos casos desalentaban la adopción del leasing como herramienta de financiamiento.
Para reglamentar la medida, en la disposición se aprobó una nueva solicitud tipo de libre impresión, denominada “Solicitud Tipo 24-TC”, en la que se instrumenta mediante un único formulario la petición de inscripción del contrato de leasing y del contrato de transferencia sujeto a condición suspensiva.
“Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”, señaló Ramiro Baré, presidente de Leasing Argentina. En la misma línea, el vicepresidente de la entidad, Nicolás Scioli, destacó que la medida “reduce costos, acorta los tiempos y simplifica un trámite clave para que más empresas accedan a bienes de capital”.
La simplificación normativa busca relanzar al leasing en el país, haciéndolo más atractivo no solo para grandes compañías sino también para pymes y eventualmente para consumidores particulares. En un contexto en que el financiamiento mermó luego de meses con mayor oferta y altos costos de capital, contar con un mecanismo más ágil y previsible aparece como una ventaja competitiva para sectores que necesitan renovar equipamiento sin descapitalizarse.
Con esta medida, el leasing gana eficiencia y busca reducir fricciones que lo mantenían en segundo plano. El desafío hacia adelante será que bancos, concesionarias y financieras lo ofrezcan de manera más masiva bajo mejores condiciones y que los clientes lo incorporen como una opción válida frente a los créditos prendarios y otros mecanismos tradicionales.
La disposición fue resultado de un trabajo entre Leasing Argentina, la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRNPA) y el equipo económico, a través del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne.