Generales Escuchar artículo

El sedante natural que no genera dependencia

Presente en casi toda la región sudamericana, la pasionaria (o mburucuyá) es la flor nacional del Paraguay por excelencia y una de las más valoradas regionalmente por sus propiedades medicinales...

Presente en casi toda la región sudamericana, la pasionaria (o mburucuyá) es la flor nacional del Paraguay por excelencia y una de las más valoradas regionalmente por sus propiedades medicinales. Se emplea tradicionalmente como sedante natural para aliviar estados de nerviosismo, insomnio y ansiedad, gracias a sus compuestos calmantes. Aunque también actúa como antiespasmódico y emenagogo, aliviando los dolores intestinales y premenstruales.

Esta planta es conocida con otros nombres como granadilla, mburucuyá o mburukuyá y pertenece al género Passiflora, que deviene del latín flos passionis, es decir, “flor de la pasión”. Este último apodo se debe a que, alrededor del 1600, misioneros jesuitas vieron en sus formas símbolos de la Pasión de Cristo: los zarcillos como el látigo, los estilos como los clavos y la corola radial como la corona de espinas.

Respecto del carácter histórico de la pasionaria, Carla Marrassini, investigadora del CONICET y especialista en farmacología de productos naturales, añade que estaba muy arraigada en las culturas indígenas de la región. “La empleaban principalmente como sedante y prueba de ello son los nombres nativos que perduran como ‘Mburucuyá’ (de origen guaraní) y ‘SiiláItaá’ (utilizado por el pueblo Toba)“, destaca.

Probiótico ancestral. El alimento que ayuda a restaurar la flora intestinal

Sin embargo, la magia no reside únicamente en la flor, sino también en su fruto: una baya oval anaranjada y carnosa de unos 6 cm que contiene numerosas semillas que sirven de alimento a aves y mamíferos. En las especies comestibles, su pulpa aromática se consume cruda o cocida, elaborándose con ella jarabes, mermeladas y pucheros. Además, las infusiones de sus hojas o flores pueden combinarse con melisa, tilo, kava o valeriana para favorecer el sueño y calmar el sistema nervioso.

@c0nnito

¿La has comido? Yo la descrubrí este año porque en mi casa crecieron de la nada por montones! #plantachile #pasiflora #flores #medicinanatural #frutasorganicas

♬ BGM perfect for item description - Mi-on(みおん) Pasionaria: ¿para qué sirve?

Sus usos más conocidos están relacionados con sus efectos sedantes, contra el insomnio, para combatir los estados de ansiedad y para evitar la tensión nerviosa. Para estos usos, Marrassini explica que se realizan infusiones de sus hojas y flores. También, resalta que se reportan otros usos etnomedicinales: diurética, espasmolítica, regulador del ciclo menstrual, anticonceptiva, estimulante cardíaco y para disminuir la presión arterial y anti-inflamatoria. La experta advierte que los mencionados dependen de la forma de consumo que se haga de la planta.

El “oro blanco” que equilibra la microbiota y mejora la salud digestiva

Por ejemplo, en un estudio publicado en el Journal of Menopausal Medicine, las participantes experimentaron una reducción significativa de los síntomas típicos de la menopausia, como dolor de cabeza, depresión, insomnio e ira, en comparación con un grupo de control, después de tomar suplementos de pasionaria durante 3 a 6 semanas.

¿Por qué es bueno desayunar yogur griego y avena? Esto dicen los expertos

En cuanto a sus propiedades sedantes, Marrassini informa que se demostró la actividad sedante de lacrisina, un flavonoide presente en la pasiflora, que se une a receptores benzodiacepínicos centrales y periféricos, lo que explicaría su efecto sedante y ansiolítico. “Del mismo modo, la crisina −otro flavonoide− mostró efectos ansiolíticos comparables al diazepam en un ensayo realizado en ratones", desarrolla.

Un dato destacado sobre este efecto de la pasionaria es que su uso se expandió por Europa durante la Primera Guerra Mundial, como tratamiento de la angustia de guerra.

Asimismo, otros de los efectos beneficiosos que tiene la pasionaria es en lo digestivo. “Su fruta cuando se come cruda es buena para la digestión, y una preparación de las hojas o las raíces es eficaz contra los síntomas e infecciones gastrointestinales, ya que los químicos de la planta tienen efectos antiinflamatorios y antidiarreicos”, expone en un comunicado el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos.

Consumo y contraindicaciones

“Mi recomendación sería consumir esta hierba cuando forma parte de medicamentos herbarios ya que, al ser productos regulados, han superado los controles de calidad, seguridad y eficacia exigidos por la autoridad sanitaria del país”, declara Marrassini.

Sobre si es apta para consumo de todo el público, la investigadora es contundente: “No es recomendado su uso en menores de 12 años; no se aconseja su mezcla con bebidas alcohólicas ni tampoco su ingesta durante el embarazo y la lactancia por la presencia de alcaloides en su composición”. En casos de hipersensibilidad a cualquiera de los principios activos de la planta también se la debe evitar o hacer una consulta con un profesional.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/nutricion/el-sedante-natural-que-no-genera-dependencia-nid18112025/

Comentarios
Volver arriba