En el Gobierno siguen los cuestionamientos a Guillermo Francos y buscan relanzar la gestión
Javier Milei y Manuel Adorni, trabajan en el relanzamiento de la gestión del Gabinete. El presidente y su jefe de Gabinete trazan por estas horas un mapa de prioridades, para los próximos dos añ...
Javier Milei y Manuel Adorni, trabajan en el relanzamiento de la gestión del Gabinete. El presidente y su jefe de Gabinete trazan por estas horas un mapa de prioridades, para los próximos dos años de mandato en las diferentes carteras. El listado es al margen de las denominadas reformas de segunda generación que se intentarán aprobar en el Congreso.
El plan, según fuentes oficiales, es una forma de compensar cierta “inacción” que le achacan a la gestión de Guillermo Francos al frente de la jefatura de gabinete, cargo en el que estuvo desde fines de mayo de 2024 hasta el pasado viernes 31.
“En lo que va al frente de la Jefatura de Gabinete, Adorni ya hizo más que Francos”, dicen en Casa Rosada sobre la actividad que le impuso Adorni desde su llegada al cargo, en el que fue designado minutos después de la renuncia de Francos.
Fuentes al tanto de lo que viene en el relanzamiento de la gestión explican que se trata de “asuntos prioritarios con equipos específicos más allá de las reformas”. En ese punto insisten que se trata de un “desafío” porque “hasta ahora no hubo liderazgo y conducción”, en referencia a la gestión de Francos.
Si bien por ahora hay hermetismo sobre lo que terminara integrando la lista de prioridades de cada cartera se espera que se incluyan entre dos y tres temas por cada una de ellas. Sería en paralelo a las denominadas reformas de segunda generación, entre las que están la laboral, la tributaria y la del Código Penal.
Como ejemplo de lo que puede integrar esa lista de prioridades se cita como ejemplo el cambio que se ejecutó en los últimos días y que tiene que ver con que la Dirección de Migraciones haya salido de la órbita del Ministerio del Interior para pasar a la de Seguridad.
Ese cambio, que aseguran que ya se venía charlando con Francos y nada tuvo que ver con la llegada de Diego Santilli, explican que implicara, entre otras cosas, una mayor facilidad para extraditar delincuentes extranjeros detenidos en Argentina.
“La idea es que todos los cambios sean para simplificar y agilizar procesos”, resumen en la sede de Gobierno.
Adorni, persona de extrema confianza del mandatario y su hermana, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, fue designado en el cargo el pasado viernes 31, apenas minutos después de que se conociera públicamente la salida de Francos.
Su llegada al cargo implica una nueva impronta en la dinámica interna, en la que se espera que encabece reuniones periódicas, cada diez o quince días, con todo el Gabinete, también que fomente el diálogo entre ministerios.
Desde que asumió en el cargo, Adorni se fue reuniendo individualmente con cada ministro y solo le queda en los próximos días encontrarse con Pablo Quirno, de Relaciones Exteriores, y Mariano Cuneo Libarona, de Justicia.
De buena sintonía con todos los ministros, Adorni ya tenía trato con ellos desde antes de asumir, por su rol de vocero, lo que lo hacía estar en contacto diario por sus agendas.
La idea de los encuentros que tuvo con cada uno de ellos y sus respectivos equipos en los últimos días fue conocer las dinámicas en mayor profundidad. Para luego avanzar con reuniones generales que se daran en paralelo a las que encabeza el presidente.
Desde que asumió Adorni en el cargo se habla de ”falla" en la gestión de Francos en el diálogo entre ministros, aludiendo a que se desconocían en las distintas áreas que se estaba haciendo en otras y eso apuntan a revertir, explicaron en Casa Rosada.
En las últimas horas, Adorni también se reunió con Santilli para terminar de delinear el organigrama que sufrió idas y vueltas en la previa a la asunción del “colorado” en el cargo. Bajo la órbita de Interior se espera que vuelva en las próximas horas el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), que también había pasado a Seguridad.