Generales Escuchar artículo

“Es algo goyesco”: se cae el cielo en el microcentro porteño

Quiso el destino que ...

Quiso el destino que una tormenta coincidiera hoy en Buenos Aires la inauguración de la muestra El cielo cayendo, de Sebastián Díaz Morales, que se exhibe hasta el 16 de noviembre en Arthaus. El inhóspito clima exterior se sintonizó de forma natural con la videoinstalación creada por este artista patagónico residente en Ámsterdam: una sucesión de escenas distópicas y paisajes sonoros diseñados por el compositor Philip Miller, que funcionan según él como “un sistema digestivo para imágenes tóxicas”.

Un primer plano sobre un ojo humano gigante, en medio de una sala oscura, permite ver lo que se despliega ante él: guerras, cataclismos, migrantes sin rumbo. “No es sólo un reflejo: ese ojo también está proyectando, generando eso. La destrucción deviene de nosotros, somos partícipes”, aclara a LA NACION Díaz Morales mientras camina frente a otra pantalla que ofrece una vista aérea de un bosque quemado. La tercera presenta un paseo circular por una escenografía menos reconocible pero igual de apocalíptica.

No es más alentador lo que se encuentra en el segundo piso. Evocaciones de paisajes desiertos o congelados conviven allí con inquietantes advertencias escritas hace 2500 años por civilizaciones ya desaparecidas, que llegan por WhatsApp a un reloj inteligente. “¡Qué sueño! Hermana mía, escucha lo que he soñado”, anuncia en su comienzo el relato atribuido al dios sumerio Dumuzi. Asociado con la fertilidad, la vegetación, el ganado y los pastores, predecía así su propia muerte.

“Es como los Desastres de la guerra, es algo goyesco”, apunta Jorge La Ferla, el curador, que fue profesor de Díaz Morales cuando estudiaba en la Universidad del Cine, hace más de tres décadas. Nacido en 1975 en Comodoro Rivadavia, se formó luego en la Rijksakademie, en Holanda, y en Le Fresnoy, en Francia, y llegó a exhibir en plataformas prestigiosas de la escena global como la Documenta de Kassel. Ahora, mientras regresa a la Argentina con su mayor muestra en el país hasta el momento, integra colecciones de importantes museos como la Tate y el Pompidou con obras que “no se limitan a transportar al espectador a un reino surrealista o fantasmal, sino que despojan a la realidad de su familiaridad y la distorsionan, haciéndola parecer algo distinto”.

“¿Qué hacemos con esto? ¿Cómo reaccionamos? Si tengo que hacer obra nueva, tengo que hablar de alguna forma de lo que está sucediendo”, pensó el artista hace un par años, cuando empezó a concebir este nuevo proyecto. “Pero, ¿cómo hacerlo para no caer en el estereotipo de lo que uno ve, de cómo refleja el arte contemporáneo el estado crítico del planeta? –reflexiona-. No quiero encontrar una solución y tampoco quiero ser pesimista, sino generar otra percepción. Acá se ven las guerras, la crisis ecológica y las migraciones, pero también regeneración de vida y exploración del universo”.

Para agendar:

El cielo cayendo de Sebastián Díaz Morales en Arthaus (Bartolomé Mitre 434). Desde hoy a las 19 hasta el 16 de noviembre, de martes a domingo de 13 a 20 con entrada gratis. El miércoles 20 y el jueves 21 a las 18 podrán verse en el auditorio proyecciones de otras obras del artista.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/es-algo-goyesco-se-cae-el-cielo-en-el-microcentro-porteno-nid19082025/

Comentarios
Volver arriba