Generales Escuchar artículo

Fábrica Militar de Aviones: aseguran que hay contactos “avanzados” para sumar capital privado

CÓRDOBA.- “Hay mucho interés y conversaciones avanzadas. Los socios pueden ser varios o uno por unidad de negocio”. La definición de una fuente relacionada con la Fábrica de Aviones Argenti...

CÓRDOBA.- “Hay mucho interés y conversaciones avanzadas. Los socios pueden ser varios o uno por unidad de negocio”. La definición de una fuente relacionada con la Fábrica de Aviones Argentina (FAdeA) radicada en Córdoba llega en una coyuntura de reclamo de los proveedores por la deuda y de las suspensiones rotativas de personal en el marco del procedimiento preventivo de crisis que fue extendido hasta este mes. La empresa depende del Ministerio de Defensa, cuyo titular, Luis Petri, dejará el cargo para asumir como diputado.

Las fuentes oficiales consultadas por LA NACION subrayaron que, a las puertas de la discusión del presupuesto 2026, se mantiene la decisión del presidente Javier Milei con respecto a que el Estado nacional desinvierta en empresas públicas. Las conversaciones que hace un año hubo con la administración de Córdoba para analizar el traspaso de FAdeA no prosperaron.

El déficit operativo es de US$1 millón mensual (eran US$2 millones y se redujo por la readecuación de contratos de servicios de proveedores y el procedimiento preventivo de crisis) y la deuda consolidada alcanza los US$17,5 millones, aunque hay varios montos cuestionados por las autoridades de la empresa que estiman que ronda los US$14 millones. “No habrá un salvataje a cualquier costo”, advierten y subrayan el potencial industrial de la fábrica a partir del cual encararon los contactos para sumar capital privado.

No se trata de un solo socio, sino de incorporar en las distintas unidades de negocio, sin un número tope. La única que no ingresará en el esquema es la de aviación militar. El resto son: mantenimiento de aviación general; motores; fabricación e ingeniería. Los referentes insisten en que aunque el core de FAdeA son los aviones y avión-partes, también hace chalecos antibalas y paracaídas y está “en condiciones de producir otras especialidades, hasta componentes del TC2000 en material compuesto”.

Hace dos meses, la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba expresó su preocupación por la “incertidumbre que afrontan las industrias proveedoras de la empresa. Ahora emitió un nuevo comunicado en el que ratifica que siguen “la falta de pagos, las suspensiones de personal y lo más grave, no hay respuesta a esta problemática por parte de las autoridades competentes”.

En esa línea, menciona que la falta de definiciones pone “en riesgo una oportunidad que llegó el 12 de septiembre pasado, tras el pedido de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial de 24 aeronaves, en un desarrollo compartido, que generaría importantes ingresos externos a FAdeA, actualización de la aeronave PAMPA-MX, elevando su competitividad, ventas externas y la consolidación de la empresa”.

El principal cliente de la fábrica es la Fuerza Aérea Argentina, pero no hay contratos firmados vigentes. Por observaciones realizadas por Defensa para preservar “la transparencia” nunca se suscribieron, con lo que los pagos se hacen a través del sistema estatal de reconocimiento de gasto. Una vez subsanados los inconvenientes, aseguran los funcionarios, los contratos para los Pampas y Hércules se harán por la plataforma Comprar, con lo que serán de acceso público.

La empresa mantiene un contrato con la brasilera Embraer, hace mantenimiento para unidades de JetSmart, Flybondi y Andes.

Los alrededor de 700 empleados que tiene FAdEA trabajan tres días a la semana y cobran 80% del sueldo. Los gremios vienen reclamando por la situación y pidiendo definiciones. Desde la conducción sostienen que si se suman capitales, ese plantel deberá ser reforzado.

La tensión creció en las últimas semanas, cuando trascendió una carta del vicepresidente de la empresa, Emilio Magnaghi a la Secretaría de Inversiones y Producción de Defensa. En el período en que reemplazó al titular Julio Manco, ausente por enfermedad, envió ese texto en el que plantea que FAdEA atraviesa una “crisis estructural sin precedentes” y que su futuro está en duda si no hay medidas “urgentes”.

Desde el directorio de la empresa -en el que sin dudas hay diferencias- señalan que la descripción no responde a la realidad. Las definiciones para la fábrica deberían llegar en el corto plazo por el recambio en Defensa y por las disposiciones que deberá incluir el presupuesto 2026.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/fabrica-militar-de-aviones-aseguran-que-hay-contactos-avanzados-para-sumar-capital-privado-nid13112025/

Comentarios
Volver arriba