Generales Escuchar artículo

Gran Premio Argentino Histórico: 50 fotos de la competencia de autos añejos por la Mesopotamia

SANTA FE DE LA VERA CRUZ, Santa Fe (especial para LA NACION).– Alrededor de tres mil trescientos kilómetros. Unos 125 vehículos de competencia. Entre uno y 88 años de edad de los coches. Tresc...

SANTA FE DE LA VERA CRUZ, Santa Fe (especial para LA NACION).– Alrededor de tres mil trescientos kilómetros. Unos 125 vehículos de competencia. Entre uno y 88 años de edad de los coches. Trescientos noventa y cuatro millones de pesos de presupuesto. Una dotación organizativa de unas 45 personas. Ocho jornadas, incluidas siete de acción. Más de mil noches de hotel en habitaciones dobles. Varias toneladas de alimentos donados. Y una pasión: la de participar en el Gran Premio Argentino Histórico (GPAH).

La competencia de regularidad que cada año organiza Automóvil Club Argentino recorrió en 2025 la Mesopotamia, con 115 tripulaciones de autos de entre 1937 y 1985, y 10 en coches “contemporáneos”, que integraron la nueva clase de la prueba. Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Santa Fe fueron transitadas por argentinos, uruguayos y paraguayos en un desfile singular que dio color a las rutas del noreste nacional. Con salida en la sede de ACA y llegadas de etapa en Gualeguaychú, Goya, Posadas, Puerto Iguazú, Resistencia, Concordia y Santa Fe. Y con origen diversificado entre los protagonistas: hubo 64 autos “bonaerenses”, 17 “porteños”, 15 de Córdoba y 14 de la Banda Oriental, entre las principales representaciones.

Las planicies fértiles de las provincias más sureñas, los suelos rojizos y desnivelados de Misiones, los cursos de agua casi omnipresentes atestiguaron el paso del museo automovilístico itinerante que incluye cupecitas del estilo de las del Turismo Carretera de los años treintas y cuarentas, hermosos Mercedes-Benz y Volvo, entrañables Peugeot 404, icónicos FIAT 1500, adorados Torino, pasionales Ford y Chevrolet, recordados Renault 12, Citroën 3CV, FIAT 600 y varios otros modelos que hicieron historia en el mercado argentino y en los corazones de los aficionados. Y todo, con la tranquilidad de contar con dos ambulancias de alta complejidad, tres auxilios, seis mecánicos, dos camillas de traslado y un equipo de rescate en siniestros, incluidos incendios, para el cuidado de los protagonistas. Los de fierro y los de carne y hueso.

Como en cada realización, en la 22ª el gran premio entregó postales dignas de ser miradas con detenimiento. A continuación, una selección de 50 de ellas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/automovilismo/gran-premio-argentino-historico-50-fotos-de-la-competencia-de-autos-anejos-por-la-mesopotamia-nid04102025/

Comentarios
Volver arriba