Jeff Bezos lanzó una misión a Marte y se adelantó a Elon Musk: los hitos de la hazaña que se concretó en Florida
La empresa Blue Origin, propiedad del multimillonario ...
La empresa Blue Origin, propiedad del multimillonario Jeff Bezos, lanzó este jueves su segundo cohete New Glenn rumbo a Marte con la misión Escapade, financiada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en un movimiento que la posicionó un paso por delante de Elon Musk. La nave lleva dos satélites del organismo aeroespacial y la operación tiene como objetivo estudiar cómo el Sol eliminó la atmósfera que tenía el planeta rojo tiempo atrás.
Misión a Marte: la hazaña que concretó la empresa de Jeff Bezos en FloridaEn la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, Jeff Bezos dio un paso importante para adelantarse en la carrera contra Musk. Luego de tres días de demora por el mal tiempo en la Tierra y en el espacio, la compañía lanzó el cohete que llevaba dentro dos orbitadores de nombre Escapade. El acrónimo corresponde a Exploradores de Escape, Aceleración del Plasma y Dinámica.
El cohete New Glenn, de 321 pies de altura, encendió sus siete motores principales de metano a las 15.55 hs ET. Se espera que los orbitadores lleguen a su destino en el planeta rojo en 2027.
La carga útil patrocinada por la NASA fue gestionada por el Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California, Berkeley, según informó CBS News. Lleva dos pequeños satélites de bajo presupuesto, conocidos como Azul y Oro.
El objetivo de la misión es estudiar cómo interactúa el viento solar con el entorno magnético de Marte. Así, los científicos buscarán aprender de qué manera esta fuerza eliminó lentamente la atmósfera del planeta rojo.
La importancia reside en que mediante el estudio de la dinámica permitirá entender mejor la dinámica del viento solar y su efecto en la atmósfera marciana. Y, en efecto, cómo se puede proteger a los futuros astronautas que viajarán más adelante.
En total, Escapade tuvo un costo de 107,4 millones de dólares. La cifra es drásticamente menor al valor de otras operaciones, que pueden llegar a requerir desde cientos de millones hasta más de mil millones de dólares. Aunque New Glenn partió sin problemas con el objetivo de llegar en 2027, el verdadero éxito de Bezos correspondió a la recuperación del propulsor.
Se adelantó a Elon Musk: el éxito de Bezos en la carrera por llegar a MarteA diferencia de la misión lanzada en enero, cuya carga reutilizable falló en su intento de alcanzar un barco de aterrizaje en alta mar, esta vez Blue Origin consiguió su meta. Luego del despegue en Florida, el cohete se dirigió hacia el Atlántico y se dividió en sus dos etapas.
La primera, de 57 metros de altura y apodada “Nunca me digas las probabilidades”, voló por su cuenta hasta aterrizar con precisión en posición vertical sobre su plataforma a 375 millas (600 kilómetros) de la costa. En las instalaciones en Cabo Cañaveral hubo celebraciones. Los empleados de la compañía festejaron la hazaña que marca un gran avance en la carrera contra Musk.
La recuperación del propulsor es un paso clave que permite a Blue Origin reducir costos y reciclar materiales. Si bien la empresa ya lo había logrado con modelos más pequeños, para que la misión sea consistente, necesitaba mostrar avances con un propulsor de mayor tamaño, especificó SkyNews.
El objetivo declarado de Elon Musk para llegar a MarteDesde hace varios años, el multimillonario sudafricano declaró sus intenciones de avanzar con los viajes al planeta para establecer una colonia de humanos. En su sitio web oficial, SpaceX indica que Marte es uno de los vecinos habitables más cercanos a la Tierra.
En cuanto al propósito, señala que busca establecer una ciudad autosuficiente, lo que “requerirá más de un millón de personas y el transporte de millones de toneladas de carga”.
Musk planea lanzar la nave Starship, capaz de transportar hasta 150 toneladas métricas de carga reutilizable, en 2026. Los primeros vehículos recopilarán datos cruciales sobre la entrada y el aterrizaje.
Sobre las tripulaciones humanas, la compañía detalla que realizarán más de diez operaciones diarias para aprovechar al máximo las ventanas de transferencia que se abren aproximadamente cada 26 meses. Los primeros exploradores estudiarán:
Los recursos locales.La preparación de las superficies de aterrizaje.La instalación de sistemas de generación de energía.La construcción de hábitats.